• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué puede pasar después de la Ovulación?

  • Adenomiosis: Que és la Adenomisosis, síntomas, causas y tratamiento
  • ¿Realmente sirve Cuidarse antes del Embarazo?

Publicado: 08/03/2020 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Seguimos hablando de la ovulación, porque tenemos decenas de preguntas al respecto, así que éste y el siguiente artículo lo dedicaremos a contestar aquellas dudas y preguntas más frecuentes sobre este tema que, aparentemente conocemos, pero que en realidad no tanto.

¿Qué pasa después de la ovulación?
¿Qué pasa después de la ovulación?

Contenidos

  • ¿Qué puede pasar después de la ovulación?                    
  • ¿Cuántos días después de la ovulación tiene que venir la regla?             
  • ¿Cuántas veces se puede ovular en un mes?
  • ¿Cuándo una mujer deja de ovular puede quedar embarazada?
  • ¿Cuándo puedo quedar embarazada antes o después de la regla?
  • Referencias   

¿Qué puede pasar después de la ovulación?                    

Después de la ovulación puede ocurrir que el esperma se encuentre con el óvulo en la trompa de Falopio y lo fecunde, una vez fecundado el embrión baja por la trompa hasta llegar al útero y se implanta en el endometrio y siete días más tarde ya podríamos saber si estamos embarazadas.

También puede ocurrir que el óvulo esté en la trompa, que sí sea fecundado por el esperma pero que no llegue a dividirse bien y se pare su crecimiento.

Otra circunstancia que podría ocurrir es que el esperma llegue a la trompa y el óvulo esté allí, pero que finalmente no se fecunde.

Y por último puede pasar que no haya esperma, porque no se han tenido relaciones sexuales sin protección y el óvulo al no ser fecundado se “desintegra” y se reabsorbe, nunca nunca es expulsado con la regla. Muchas mujeres tienen la creencia de que con la regla expulsan el ovulo no fecundado, y eso NO es verdad, cuando tenemos la regla el óvulo ya no está en nuestro útero.

¿Cuántos días después de la ovulación tiene que venir la regla?             

Normalmente desde que se ovula hasta la regla (si no hay embarazo) pasan 13-14 días. En ocasiones podemos encontrarnos algún caso de duración de fase lútea más corta, es raro, pero puede ocurrir que en vez de 13-14 días sean 10-11 días. Eso no es una buena señal de nuestros niveles hormonales, ya que nos está indicando un posible desarreglo.

¿Cuántas veces se puede ovular en un mes?

Si hay un folículo (bolsita del ovario que contiene al útero) se ovula un óvulo. Puede ocurrir que ese folículo tengo dos óvulos, pero seguiría siendo una ovulación, solo que ha desprendido dos óvulos. O también es posible que crezca más de 1 folículo y por tanto se ovule más de 1 óvulo, pero no se puede ovular dos veces en el mismo ciclo en días distintos. Sí ovular más de 1 óvulo, pero no tener varias ovulaciones en el mismo ciclo.

¿Cuándo una mujer deja de ovular puede quedar embarazada?

Si una mujer no ovula espontáneamente no puede quedar embarazada de manera natural. En esos casos se recomienda buscar la causa de la anovulación, tratarla y esperar una ovulación espontanea. Si esto no fuera posible, entonces se puede ayudar con hormonas y hacer una fecundación in vitro o una inseminación artificial. Y en el caso extremo de que la mujer no tenga óvulos (que no es lo mismo que no ovular) podría hacerse un tratamiento de recepción de óvulos de donante y así poder quedar embarazada.

  • Tú, sabes parar? Sabes cómo puede afectar esto a tu salud?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Tú, sabes parar? Sabes cómo puede afectar esto a tu salud?

Y os digo otra cosa, puede que estés sin ovular durante unos meses, por estrés físico o emocional, pero que una vez tu cuerpo y mente ha mejorado, ovules sin ningún problema.

Es importante saber que tener la regla no significa que ovulas sí o sí. Sobre todo aquellas mujeres que tienen ciclos largos, de más de 35 días, suelen tener reglas pero no ovulaciones.

Y en estos casos se suele relacionar con un síndrome el SOP (Síndrome de ovarios poliquísticos).

Y añado más, puede que no tengas ningún problema y que haya algunos ciclos en los que no se produzca la ovulación.

  • Glándulas Suprarrenales y Síndrome de Fatiga Adrenal
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Glándulas Suprarrenales y Síndrome de Fatiga Adrenal

No somos máquinas y el ambiente nos afecta, por ejemplo, si estamos sometidas a un estrés muy elevado de manera sostenida puede afectar a nuestro cortisol, y éste afectar a nuestra prolactina y ésta llega a anular la ovulación.

También nos puede provocar ciclos anovulatorios un exceso de ejercicio, someter al cuerpo a un estrés físico tan fuerte va a provocar desarreglos hormonales, y lo primero de lo que prescinde nuestro organismo cuando hay problemas es de la fertilidad.

Y por último, la alimentación, una ingesta pobre en calorías, o tomar un exceso de calorías también puede desencadenar en ausencia de ovulación.

¿Cuándo puedo quedar embarazada antes o después de la regla?

Puedes quedar embarazada antes, durante y después de la regla, porque los exactos no existen, y ha habido casos de embarazos incluso durante la menstruación, y esto se produce porque la mujer ovuló antes de tiempo, o más tarde, y el esperma puede vivir en el útero varios días y puede darse la casualidad de que se junten aunque en ese justo momento no hayas ovulado o no hayas practicado sexo.

Referencias   

Os dejo varios estudios científicos en los que me he basado escribir este artículo:

  1. Mansfield, M. J., & Emans, S. J. (1989). Anorexia nervosa, athletics, and amenorrhea. Pediatric Clinics of North America, 36(3), 533-549.
  2. Liu, J. H., & Bill, A. H. (2008). Stress?Associated or Functional Hypothalamic Amenorrhea in the Adolescent. Annals of the New York Academy of Sciences, 1135(1), 179-184.
  3. Backer Jr, M. H., & Cavanagh, D. (1968). Secondary amenorrhea. Medical Clinics of North America, 52(2), 339-355.
  4. Genazzani, A. D., Chierchia, E., Santagni, S., Rattighieri, E., Farinetti, A., & Lanzoni, C. (2010, May). Hypothalamic amenorrhea: from diagnosis to therapeutical approach. In Annales d’endocrinologie (Vol. 71, No. 3, pp. 163-169). Elsevier Masson.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Relación de pareja y Fertilidad: amor y felicidad Relación de pareja y Fertilidad: amor y felicidad La relación de pareja es otro de los grandes temas!!! Hubiera puesto un título más largo, [...]
  • Cómo Quedar Embarazada rápido: Consejos prácticos Cómo Quedar Embarazada rápido: Consejos prácticos Queridas mías, muchas pacientes me preguntan como quedarse embarazada rápidamente. Esta es la GRAN pregunta,me [...]
  • Grupo de Mujeres: cómo sanar tu Fertilidad... Empezamos? Grupo de Mujeres: cómo sanar tu Fertilidad... Empezamos? Lo podemos llamar grupo de mujeres, círculo de mujeres, reunión de mujeres… el nombre no [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » ¿Qué puede pasar después de la Ovulación?

Todo sobre Quedar Embarazada

  • Fertilidad después del DIU Fertilidad después del DIU Hoy quiero hablaros sobre el DIU, o también llamado, dispositivo intrauterino, y cómo puede afectar [...]
  • Cómo quedar embarazada de un varón, de forma natural y en laboratorio Cómo quedar embarazada de un varón, de forma natural y en laboratorio Pues sí queridas, muchas me habéis preguntado qué hay que hacer para quedar embarazada de [...]
  • Cómo quedar embarazada rápidamente: 5 consejos muy útiles Cómo quedar embarazada rápidamente: 5 consejos muy útiles Cómo quedar embarazara rápidamente. Esta es la pregunta del millón… y a veces es tan [...]
  • Cómo afectan las Infecciones Vaginales a la fertilidad Cómo afectan las Infecciones Vaginales a la fertilidad Hola queridos y queridas mías, hoy os hablaré de algo tan poco atractivo como las [...]
  • Progesterona y Fertilidad. Qué es la progesterona, para que sirve y más Progesterona y Fertilidad. Qué es la progesterona, para que sirve y más Hola hermosas, hoy vengo a hablaros de la progesterona, una de las hormonas más importantes [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento