• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Quedar Embarazada con Herpes Genital y sus riesgos durante el Embarazo

  • ¿Tengo Endometriosis? Test para descubrirlo
  • ¿Qué es un Embarazo Ectópico o Extrauterino?

Publicado: 03/11/2019 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Esta vez voy a hablaros del Herpes genital y de su implicación en el embarazo. Hay dos grandes dudas con respecto a este tipo de herpes, uno, si el herpes puede afectar para conseguir el embarazo, y dos, una vez conseguido el embarazo cómo afecta en herpes genital.

Conseguir embarazo y herpes genital
Conseguir embarazo y herpes genital

Empecemos por entender bien que es un herpes genital.

Contenidos

  • ¿Qué es el herpes genital?
  • Síntomas del herpes genital
  • Riesgos durante el embarazo
  • Consejos y recomendaciones
  • ¿Como se cura el herpes genital?¿Cual es el tratamiento?
  • Referencias

¿Qué es el herpes genital?

El herpes genital se produce por culpa de un virus, el herpes simplex. Lo podemos tener en distintas partes del cuerpo, pero donde es más sintomático y podría afectar a la fertilidad es el herpes genital.

Normalmente se contagia a través de las relaciones sexuales, por tanto, si la mujer lo tiene, es probable que su pareja también lo pueda tener. Y hemos de saber que si la madre lo tiene lo puede transmitir al bebe.

Síntomas del herpes genital

Los síntomas que puede producir el herpes genital son:

  • Puede aparecer fiebre.
  • Puede haber un aumento de tamaño de los ganglios de las ingles.
  • Hay irritación de los genitales, que puede ir acompañado de enrojecimiento.
  • Podrían aparecer unas pequeñas ulceras en la piel.
  • Puede producir dolor en la zona donde están las ulceras o la irritación.

Y lo curioso de este virus es que la primera vez que lo tienes, provoca síntomas mucho más evidentes, como los anteriormente descritos, pero posteriormente puede volver a repetirse la activación del virus y en estos casos puede pasar más desapercibido.

Riesgos durante el embarazo

¿Qué ocurre si tengo herpes genital y me quedo embarazada? ¿Cuales son los riesgos para el embrión? En el caso de que se contagie una mujer que está buscando embarazo o ya está embarazada, puede ser peligroso para el embrión o el feto, sobre todo las primeras 21 semanas de embarazo, y podría llegar a provocar abortos.

La cosa cambia cuando el embarazo ya está avanzado, en estos casos no hay tanto peligro para el bebé, pero eso sí, el bebé se podría contagiar durante el parto.

  • La relación entre las Dioxinas y la Endometriosis
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    La relación entre las Dioxinas y la Endometriosis

Pero quiero explicar muy claramente todas las opciones que se pueden dar para no preocuparos en exceso, si no es necesario.

Una cosa es que te contagies por primera vez del virus durante el embarazo, y otra distinta que haya una reactivación del virus, ya que ésta última es menos peligrosa.

En el caso de que te hayas contagiado y estés cerca de la fecha de parto, entonces sí existe mucho riesgo de que contagies al bebé, ya que en este caso el contagio se produce por el contacto del bebé al salir por el canal del parto, atravesando cuello de útero y vagina.

Esta es la forma de contagio más habitual, ya que la probabilidad de que se produzca a través de la placenta una vez está el embarazo avanzado es mucho más difícil de que ocurra.

  • ICSI: Qué es ICSI y en que casos de infertilidad se utiliza
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ICSI: Qué es ICSI y en que casos de infertilidad se utiliza

Consejos y recomendaciones

Para que todo vaya bien os recomiendo haceros estudios, previos al embarazo y durante la gestación.

Por lo que antes de buscar embarazo, por supuesto, y si presentas la sintomatología antes indicada, debes acudir a tu médico y hacerte unos análisis de sangre para estudiar si te has contagiado. En el caso de que lo hayas pasado, deberás tener un control por parte de tu médico más exhaustivo si vas a quedar embarazada.

En las primeras semanas de embarazo, se deben medir los anticuerpos que tienes, porque dependiendo de la cantidad de estos sí se puede pasar al feto.
Y no solo hacer análisis, también estaría indicado hacer un examen físico, a través de un colposcopio, que es como una lupa, y examinar la vagina y el cuello del útero por si hay esas pequeñas ulceras.

Y si no tienes en ese momento el virus activo, pero sí lo has pasado, tu médico debe de hacer estudios más rutinarios, cada semana o dos semanas, sobre todo a partir de la semana 32 de embarazo.

Nos vamos a poner en el peor de los casos, supongamos que tengo la infección activa, con sintomatología justo para el parto, pues bien, en estos casos se recomienda hacer una cesárea, para que el bebé no pase por el canal del parto y así evitar el contagio directo.

¿Como se cura el herpes genital?¿Cual es el tratamiento?

No existe un tratamiento médico como tal, es decir, nada lo va a eliminar, pero en ocasiones se puede intentar con antivirales, pero eso debe decidirlo el especialista y según cada caso.

Por parte de la medicina integrativa sí podemos ayudar a que no sea tan agresivo, ya que existe microinmunoterapia para este virus, y podemos trabajar para tener el sistema inmune lo más fuerte posible con vitaminas, minerales y a través de la alimentación.

Y después de todo lo dicho, efectivamente, tener herpes genital no es una causa de infertilidad, pero sí es algo a tener muy en cuenta para evitar riesgos una vez se ha conseguido ya el embarazo.

Referencias

Os indico varios artículos científicos en los que me he basado para escribir este artículo:

  1. Stephenson-Famy, A., & Gardella, C. (2014). Herpes simplex virus infection during pregnancy. Obstetrics and Gynecology Clinics, 41(4), 601-614.
  2. James, S. H., & Kimberlin, D. W. (2015). Neonatal herpes simplex virus infection: epidemiology and treatment. Clinics in perinatology, 42(1), 47-59.
  3. James, S. H., & Kimberlin, D. W. (2015). Neonatal herpes simplex virus infection. Infectious Disease Clinics, 29(3), 391-400.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Deja salir la mejor versión de ti misma Deja salir la mejor versión de ti misma Aquí estoy de nuevo, qué pesá que soy verdad??!!! Cada semana, una tras otra, llueva [...]
  • Endometriosis y Embarazo: Resolvemos todas tus dudas Endometriosis y Embarazo: Resolvemos todas tus dudas Este artículo está dedicado a la relación entre endometriosis y embarazo. Sé que la endometriosis [...]
  • Quedar Embarazada estando operada de Salpingectomía Quedar Embarazada estando operada de Salpingectomía Algunas de vosotras me habéis hecho esta pregunta, cómo quedar embarazada después de haberse practicado [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Quedar Embarazada con Herpes Genital y sus riesgos durante el Embarazo

Todo sobre Quedar Embarazada

  • ¿Cuándo tener Relaciones Sexuales para Quedarte Embarazada? ¿Cuándo tener Relaciones Sexuales para Quedarte Embarazada? Pues aquí tenemos una de las preguntas más repetidas de la consulta. Y voy a [...]
  • ¿Qué es la fecundación? ¿Cómo se produce? y otras preguntas ¿Qué es la fecundación? ¿Cómo se produce? y otras preguntas Aquí me tenéis de nuevo para ir contestando todas preguntas, dudas, cuestiones y comentarios que [...]
  • ¿Tenemos Demasiada Información y Poca Formación? ¿Tenemos Demasiada Información y Poca Formación? Hoy domingo, estaba con mi marido en la cama, domingueando, disfrutando de no hacer nada, [...]
  • Cómo conseguir embarazo de manera natural tras diagnóstico de Infertilidad Cómo conseguir embarazo de manera natural tras diagnóstico de Infertilidad Hoy vengo con un testimonio de como conseguir el embarazo de manera natural. Un testimonio [...]
  • Cómo quedar embarazada con miomas Cómo quedar embarazada con miomas Hola hermosas!! ¿Me puedo quedar embarazada si tengo miomas? Esta es una pregunta que me [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento