• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Quedar embarazada tomando Zimaquin u Omifin

  • La Bióloga que susurraba a los Embriones
  • Constelaciones Familiares para la Infertilidad

Publicado: 29/09/2019 - Actualizado: 19/02/2023

Autor: Antonia González

En este artículo quiero hablaros de como conseguir el embarazo con Zimaquin u Omifin, aunque la mejor forma es decirlo es Citrato de Clomifeno (que es el principio activo). Así cualquier mujer que lo lea, sea de la parte del mundo que sea, sabrá de la medicina de la que estoy hablando.

Quedar embarazada con Omifin o Zimaquin
Quedar embarazada con Omifin o Zimaquin

Contenidos

  • ¿Qué es el Zimaquin, Omifin o Citrato de Clomifeno?
  • Requisitos de la pareja para hacer la estimulación ovárica con este medicamento
  • ¿Cómo se hace el tratamiento con Zimaquin u Omifin?
  • Referencias

¿Qué es el Zimaquin, Omifin o Citrato de Clomifeno?

El Citrato de clomifeno, que se vende en las farmacias con el nombre de Zimaquin u Omifin, es una medicación que estimula al ovario a trabajar. Es decir, se trata de un medicamento que se toma para conseguir la estimulación ovárica.

Cuando una pareja lleva más de un año buscando embarazo y no llega, debe consultar con expertos para saber qué está pasando. Dependiendo de dónde encontremos la alteración, se le indicará un tipo de tratamiento u otro.

El más sencillo es el de la toma de citrato de clomifeno, el siguiente paso sería la inseminación artificial, y después la fecundación in vitro o FIV (en todas sus variantes).

Requisitos de la pareja para hacer la estimulación ovárica con este medicamento

Para poder realizar un tratamiento con citrato de clomifeno, la pareja ha de cumplir unos requisitos mínimos, ya que si no es así, estaríamos tomando medicación para nada.

La muestra de esperma tiene que estar bien, tener unos parámetros normales, tener más de 15 millones de espermatozoides por mililitro, más de un 32% de espermatozoides móviles progresivos, y más de un 4% de espermatozoides morfológicamente normales.

Si esto se cumple, podemos intentar tener relaciones sexuales y conseguir un embarazo.

En el caso de la mujer, debe cumplirse varias características, que tenga una buena reserva ovárica, que los ovarios funcionen, o lo que es lo mismo, no tener valores de FSH o Estradiol muy elevados y tener las trompas permeables.

  • ¿Qué papel juega el Hombre en la Fertilidad?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Qué papel juega el Hombre en la Fertilidad?

Son estudios muy básicos? Sí, lo son, pero si en la historia clínica de los pacientes no hay nada que lo contraindique, la estimulación ovárica con citrato de clomifeno sería el primer paso para la búsqueda que hasta ahora ha sido infructuosa.

En muchas ocasiones os he hablado de muchas pruebas, de análisis de coagulación, infecciones, inmunología, genética… sí, pero si llevamos poco tiempo buscando, somos jóvenes (menos de 35 años) y a priori no hay un problema importante ni aparente, es la forma menos agresiva para ayudaros.

Otra cosa sería que ya se partiera de una endometriosis o síndrome de ovario poliquístico o hipotiroidismo o resistencia a la insulina o infecciones… en ese caso, hay que ampliar estudio y tratar la patología para que el embarazo llegue.

Pero, insisto, para que nadie se lleve a error, que estamos en los casos sencillos y al principio de la búsqueda, vale?

  • Qué son las Columnas de Anexina y para qué sirven
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Qué son las Columnas de Anexina y para qué sirven

¿Cómo se hace el tratamiento con Zimaquin u Omifin?

La mujer debe ser guiada por un ginecólogo, siempre que se tome medicación que afecte a nuestro sistema hormonal, debe de ser vigilada por un ginecólogo.

Se toma el citrato de clomifeno entre el 3º-5º y 9º-10º día del ciclo menstrual, para ayudar a los ovarios a trabajar y para que generen folículos (bolsitas que contienen los óvulos). Es importantísimo que mientras estés tomando la medicación tengas un seguimiento ecográfico, ya que si los ovarios se estimulan de manera artificial, podría producir más folículos de los deseados, por ejemplo, si se desarrollan y crecen correctamente 3 o más folículos, en estos casos, se desaconseja seguir, ya que el riesgo de que haya embarazo múltiple es elevado.

Una vez se ve en la ecografía que ya hay 1 o 2 folículos con el tamaño adecuado (mayores a 16 mm de diámetro medio) pueden ocurrir dos cosas, o que el experto te mande para casa para mantener relaciones sexuales para quedar embarazada en los próximos días, o puede que te administre otra medicación para que ovules, así tenemos más posibilidades. Y también te mandan a casa a mantener relaciones sexuales después de haber desencadenado la ovulación.

Y tras esto, solo queda esperar… esperar 14 días y hacerte un prueba de embarazo.

En el caso de que no se consiga a la primera, se puede seguir intentando, ya que al no tratarse de un tratamiento muy agresivo, se puede probar hasta 6 ciclos seguidos.

Una vez han pasado los 6 ciclos guiados, sin conseguir embarazo, entonces sí, hay que empezar a hacer más pruebas, porque obviamente está pasando algo más que se está escapando…

Teneis que saber que este tratamiento no es inocuo, que va a modificar el sistema hormonal, y que si tienes algún problema de salud que podría verse afectado por las hormonas, debes plantearte si es lo adecuado en tu caso.

Hoy en día, en la fertilidad integral o fertilidad natural, estamos consiguiendo grandes éxitos, sin necesidad de pasar por tratamientos hormonales o técnicas de reproducción asistida, pero hay que ver cada caso y saber si es posible o no. Los tratamientos, sean hormonales o integrales, siempre bajo la supervisión de un experto.

Referencias

Aquí os dejo algunos estudios científicos que apoyan o refrendan lo que acabo de explicar:

  1. Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine. (2013). Use of clomiphene citrate in infertile women: a committee opinion. Fertility and Sterility, 100(2), 341-348.
  2. Peeraer, K., Luyten, J., Tomassetti, C., Verschueren, S., Spiessens, C., Tanghe, A., … & D’Hooghe, T. (2018). Cost-effectiveness of ovarian stimulation with gonadotrophin and clomiphene citrate in an intrauterine insemination programme for subfertile couples. Reproductive biomedicine online, 36(3), 302-310.
  3. Scaparrotta, A., Chiarelli, F., & Verrotti, A. (2017). Potential teratogenic effects of clomiphene citrate. Drug safety, 40(9), 761-769.
  4. Adashi, E. Y. (2017). Clomiphene citrate at 50: the dawning of assisted reproduction. Fertility and sterility, 108(4), 592-593.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La Edad y la fertilidad. ¿Hasta que edad puedo tener hijos? La Edad y la fertilidad. ¿Hasta que edad puedo tener hijos? Buenos días a todas. Hoy he hablado ya con varias mujeres sobre este tema, el GRAN [...]
  • Miedo a ser madre: Testimonio Miedo a ser madre: Testimonio Hermosas y hermosos, hoy toca testimonio!!!! Llevamos unas semanas con nacimientos, embarazos… va asomando la [...]
  • ¿Cómo saber si estás Ovulando? ¿Cómo saber si estás Ovulando? Otra GRAN pregunta, de tantas y tantas parejas que están buscando el embarazo, es cómo [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Quedar embarazada tomando Zimaquin u Omifin

Todo sobre Quedar Embarazada

  • Pasos a seguir o Cómo Mejorar la Fertilidad Pasos a seguir o Cómo Mejorar la Fertilidad Hoy quiero hablaros de los cuidados previos a la concepción, de cómo mejorar la fertilidad, en [...]
  • ¿Y si somos felices mientras esperamos?: Optimismo, Amabilidad y mas ¿Y si somos felices mientras esperamos?: Optimismo, Amabilidad y mas Ya estoy aquí para seguir con lo que nos quedamos, os recuerdo que en artículo [...]
  • Cómo saber si estoy Ovulando. Síntomas de ovulación Cómo saber si estoy Ovulando. Síntomas de ovulación Esta es una de las grandes preguntas que se hacen muchas mujeres, por suerte he [...]
  • Cuando Quedar Embarazada después de una Cesárea Cuando Quedar Embarazada después de una Cesárea Hola hermosas!!! Este post va para aquellas que ya habéis sido mamás, para aquellas que [...]
  • Dieta para Miomectomía y para Quedar Embarazada Dieta para Miomectomía y para Quedar Embarazada Hola de nuevo, hermosas!! Como os hablé hace unas semanas de los miomas, hoy vengo [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento