• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Quiero Quedar Embarazada: 6 consejos muy útiles y prácticos

  • Endometriosis y Embarazo: Resolvemos todas tus dudas
  • ¿Tengo Endometriosis? Test para descubrirlo

Publicado: 10/12/2017 - Actualizado: 20/05/2019

Autor: Antonia González

Si estás pensando «Quiero quedar embarazada» has llegado al sitio correcto. Hoy vamos a darte algunos consejos para que el embarazo llegue pronto. Si has decidido aumentar la familia y llevas meses teniendo relaciones sin protección pero la regla sigue apareciendo cada mes es probable que te empieces a frustrar. Tantos años poniendo medios para no quedarte embarazada y ahora que lo deseas parece que no es tan fácil como siempre habíamos creído.Quiero quedar embarazada: 6 consejos muy útiles y prácticos

Contenidos

  • ¿Qué puedo hacer para aumentar las probabilidades de quedar embarazada?
  • 1. Conoce tu ciclo menstrual y cuando ovulas
  • 2. Aliméntate de forma sana y muévete
  • 3. Vitaminas y minerales
  • 4. Elimina las toxinas de tu cuerpo
  • 5. Vigila tu peso
  • 6. Chequea tu fertilidad

¿Qué puedo hacer para aumentar las probabilidades de quedar embarazada?

Hay algunos factores que pueden ayudar a que aumentes tus probabilidades de quedar embarazada y que, por suerte, tu misma puedes controlar! Te dejamos 6 consejos que pueden favorecer la llegada del embarazo, como conocer cómo funciona tu ciclo menstrual y cuando ovulas, mejorar tu alimentación o evitar el sedentarismo, entre otros. Pero vamos a hablar más detenidamente de ellos.

1. Conoce tu ciclo menstrual y cuando ovulas

El ciclo menstrual se repite cada 28 días como media, aunque como hemos dicho esto es una media. La duración del ciclo menstrual varía en cada mujer y puede también variar en una misma mujer cada mes; algunas son regulares y su ciclo menstrual dura siempre lo mismo, en cambio otras tienen ciclos irregulares. Por ello, es importante que conozcas cómo funcionan tus ciclos menstruales y aprendas a identificar cuando ovulas.

Vamos a poner un ejemplo que te puede ayudar: en un ciclo menstrual de 28 días, la ovulación se produce el día 14 del ciclo contando como primer día del ciclo el día en que te baja la regla. Cómo los espermatozoides pueden sobrevivir en tu cuerpo varios días y el óvulo expulsado debe viajar hasta tu trompa de Falopio para encontrarse con un espermatozoide que lo fecunde, los días en que eres más fértil son desde 3 días antes de la ovulación hasta 2 días después de ésta. Es decir, deberás tener relaciones entre el día 11 y el 16 de tu ciclo, si tus ciclos menstruales son de 28 días.

Si tus ciclos no son de 28 días o quieres conocer más sobre tus días fértiles te interesará leer “Días fértiles de una mujer”.

En tus días fértiles procura tener relaciones un día sí y otro no para que la calidad del esperma sea óptima. No te obsesiones con esto ni dejes que mantener relaciones se convierta en una obligación. Si has llegado a ese punto, te damos algunos consejos para salir de esa espiral negativa: Cuando el Sexo se convierte en una obligación

2. Aliméntate de forma sana y muévete

Una dieta equilibrada te aportará todos los nutrientes necesarios para sentirse sana y con energía. Aumenta tu consumo de verduras y reduce el consumo de alcohol, tabaco, azúcares y comidas preparadas. Empieza a revisar las etiquetas de los productos que compras y evita aquellos con más aditivos y conservantes. Incorpora a tu despensa productos ecológicos en la medida en que te sea posible. Aquí te dejamos algunos consejos más sobre La Dieta de la Fertilidad.

Además, una alimentación saludable también te va a ayudar a equilibrar tus hormonas. Te dejamos más consejitos: Cómo equilibrar tus Hormonas con la Dieta

  • La Edad y la fertilidad. ¿Hasta que edad puedo tener hijos?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    La Edad y la fertilidad. ¿Hasta que edad puedo tener hijos?

Evita el sedentarismo y acostúmbrate a practicar ejercicio de forma regular, aunque sea andar una hora todos los días. En este post te explicamos Cómo mejora el Ejercicio Físico la Fertilidad y de paso nuestra salud. Si no sabes que deporte practicar, te echamos un cable: Qué ejercicio hacer según tu fase del Ciclo Menstrual

3. Vitaminas y minerales

Las vitaminas y minerales esenciales para que tu cuerpo esté preparado para que se implante el embrión en tu útero y pueda crecer y desarrollarse sin ningún déficit, son: la vitamina D, vitamina B12, vitamina C, vitamina B9 o ácido fólico, vitamina E, vitamina A, vitaminas B1, B2, B3, B5 y B6 y los minerales Zinc, Selenio, Hierro, Yodo, Cobre y Potasio. Aquí te explicamos la importancia de alguna de ellas y su función en el embarazo: “Vitaminas para la Fertilidad: Vitamina D y B12”.

Es importante que tu cuerpo no tenga déficit de ninguna vitamina ni mineral; en el mercado encontrarás complementos multivitamínicos específicos para mujeres que desean quedar embarazadas, consulta a tu médico sobre ellos. No obstante, tampoco se trata de que empieces a tomar todo tipo de vitaminas sin saber si te hacen falta o no. Lo más recomendable es que te hagas un análisis de sangre para ver si tienes déficit en alguna vitamina y, en ese caso, tomar un suplemento específico.

4. Elimina las toxinas de tu cuerpo

A lo largo de la vida, por nuestra alimentación y hábitos de vida, hemos ido acumulando gran cantidad de toxinas en el cuerpo y ya es hora de eliminarlas! Realizar una detoxificación te ayudará a eliminar las toxinas de tu organismo y a mejorar la calidad de tus óvulos y también la calidad del esperma. Te dejamos unas “Pautas para Reducir Toxinas y Mejorar tu fertilidad”.  Si quieres, te puedo asesorar en mi consulta, para realizar el tratamiento de detoxificación, es recomendable realizar la Detox una vez cada 6 meses.

  • Tratamientos Caseros para Ovarios Poliquísticos II: La alimentación
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Tratamientos Caseros para Ovarios Poliquísticos II: La alimentación

Además de realizar la Detoxificación es importante que reduzcas la cantidad de tóxicos que suministras al cuerpo diariamente. Reduce al máximo los malos vicios, recuerda que el tabaco y el alcohol son unos de los grandes tóxicos que disminuyen la calidad de óvulos y esperma.

5. Vigila tu peso

Si quieres quedar embarazada, te conviene vigilar tu peso, sin obsesiones. El peso ideal es aquel en el que tu IMC (índice de masa corporal) se encuentre entre 20 y 25, si te encuentras dentro de estos valores no debes preocuparte. Es aconsejable que acudas al médico para que te asesore sobre cómo ganar o perder peso de forma saludable si tu IMC está fuera de rango para aumentar tus posibilidades de quedar embarazada.

Si tu IMC es superior a 25 debes saber que el sobrepeso afecta negativamente a la fertilidad, además de tener otras consecuencias para tu salud. El sobrepeso está relacionado con padecer colesterol, hipertensión y diabetes durante el embarazo y esto también afecta al feto que se está desarrollando.

6. Chequea tu fertilidad

Acude a tu médico de cabecera e infórmale de que quieres quedar embarazada. Existen varias pruebas para chequear si todo está bien o algo en tu cuerpo necesita ser regulado. Por ejemplo, realizar un análisis hormonal en sangre para asegurarte que tus hormonas no están alteradas. Tu pareja también debería hacer lo mismo para descartar cualquier problema.

Si llevas más de 12 meses manteniendo relaciones y no has conseguido quedar embarazada, no lo pienses más y consulta con tu médico o infórmate en una clínica de fertilidad. Aquí te ofrecemos una alternativa más natural, puede coger una cita para informarte sin ningún compromiso ni coste.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Mujeres,la voz nos cambia en nuestro momento más Fértil Mujeres,la voz nos cambia en nuestro momento más Fértil Pues no, según un estudio publicado en la revista científica de Public Library of Science, [...]
  • Cómo afrontar el sufrimiento de la Infertilidad Cómo afrontar el sufrimiento de la Infertilidad Cada día hay más necesidad y urgencia por “estar bien”, por no sufrir, por no [...]
  • Espermatograma: Qué es y su importancia para el hombre Espermatograma: Qué es y su importancia para el hombre Hoy voy a explicaros qué es un espermatograma (Espermiograma) y qué importancia tiene para el [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Quiero Quedar Embarazada: 6 consejos muy útiles y prácticos

Todo sobre Quedar Embarazada

  • Quedar Embarazada con Herpes Genital y sus riesgos durante el Embarazo Quedar Embarazada con Herpes Genital y sus riesgos durante el Embarazo Esta vez voy a hablaros del Herpes genital y de su implicación en el embarazo. [...]
  • Fertilidad y Alimentación. Cómo aumentar la fertilidad masculina y femenina Fertilidad y Alimentación. Cómo aumentar la fertilidad masculina y femenina Hola queridos y queridas mías! Hoy voy a hablaros de otro GRAN tema, cómo influye [...]
  • Síntomas de Ovulación: Cómo saber si estoy ovulando Síntomas de Ovulación: Cómo saber si estoy ovulando Este artículo lo he querido dedicar a los síntomas de ovulación. Hoy volvemos a contestar [...]
  • Quedar embarazada tomando Zimaquin u Omifin Quedar embarazada tomando Zimaquin u Omifin En este artículo quiero hablaros de como conseguir el embarazo con Zimaquin u Omifin, aunque [...]
  • Fertilidad después del DIU Fertilidad después del DIU Hoy quiero hablaros sobre el DIU, o también llamado, dispositivo intrauterino, y cómo puede afectar [...]

Copyright © 2022 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento