Publicado: 04/06/2017 - Actualizado: 18/06/2017
Pues sí hermosas, hoy mi artículo va de cómo saber si estás embarazada. Está pensado para todas aquellas mujeres que quieren un embarazo, no solo para mis valientes, también para aquellas que quieren empezar a buscar. En realidad, todas sois unas valientes, porque para desear ser madre hay que ser MUY valiente!!!
Según mi experiencia en la consulta, hay de todo un poco, y os cuento, hay mujeres que desde la concepción e implantación del embrión ya saben que están embarazadas, sí sí, ya sea por síntomas físicos o por pura intuición, ya sabéis que TODA la información la tenemos dentro, no hay que buscar fuera, si estamos en sintonía con nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestras emociones, sabemos perfectamente qué le pasa a nuestro cuerpo.
Como decía, hay una parte de mujeres que desde el principio del embarazo, incluso antes de tener la prueba de embarazo positiva, ya lo saben. Pero obvio que no todas las mujeres somos iguales, ni todas las mujeres estamos tan conectadas con nuestro cuerpo… pero eso es otro cantar…
Síntomas de estar embarazada
Para aquellas que tienen dudas, para aquellas que están buscando el embarazo desde no hace mucho, ahí van todas las cosas que nos ayudan a saber si estamos embarazadas.
Primero, y los más evidente es que no nos venga la menstruación, lo que antiguamente se llamaba “una falta”, en el momento que esto ocurre ya cabe la posibilidad de un embarazo.
Tengamos en cuenta que hay también mujeres que no tienen reglas regulares, por lo que a ellas les es más difícil saber si tienen una falta o no….
A veces, puede ocurrir que nuestras reglas sí sean regulares, pero tengamos una falta y podría no ser un embarazo, ya que pasar por periodos traumáticos o por un estrés alto sostenido puede anular o retrasar nuestra ovulación, y por tanto, la regla nos vendrá más tarde.
Pero puede ocurrir todo lo contrario, puede que estemos embarazadas y aun así tengamos un pequeño sangrado justo en la fecha que tendría que venirnos la regla!!!! Esto es más habitual de lo que creemos, eh…
Pero vamos a ponernos en el caso de que tenga “una falta” de unos días (y sí estoy embarazada), qué síntomas pueden aparecer:
- Hay una necesidad de orinar más a menudo. Y esto se produce por esos cambios hormonales que provoca el embarazo. En un embarazo avanzado, esas constantes ganas de orinar se deben a que el útero crece, y oprime la vejiga, en este caso el origen es totalmente distinto.
- Podemos sentir el abdomen un poco más hinchado, porque hay una mayor retención de agua.
- El pecho aumenta de tamaño, lo notamos más sensible e incluso más tirantes, como que algo está pasando ahí… 😉 en algunas mujeres incluso empiezan a tener las mamas más fibrosas y con más venitas.
- Las famosas nauseas, sobre todo al despertarse, pero podrían producirse a cualquier hora del día. Y estas famosas nauseas se producen porque una mujer embarazada tiene unos niveles más altos de progesterona y en sangre está presente, cada día más elevada, la hormona del embarazo, la Beta-hCG.
- También puede ocurrir que tenemos ganas de tomar alimentos que normalmente no tomamos, o al revés, nos da asco alimentos que antes sí tolerábamos.
- Otro síntoma muy habitual es el cansancio, de repente todo nos cuesta más, vamos como en cámara lenta.
- También el intestino se altera, hay una mayor tendencia al estreñimiento, pero también me he encontrado con mujeres que les pasa todo lo contrario! Pero sí es cierto que a la mayoría les cuesta más ir al baño…
- Otro dato que se repite… aparece un sabor metálico en la boca, sobre todo muy al principio de la gestación.
Pruebas de embarazo
Pero no solo vamos a basarnos a síntomas, claro!!!! Una vez tengamos el retraso de regla y varios de estos síntomas, entonces tenemos que confirmar que realmente el embarazo existe y para eso tenemos dos tipos de pruebas:
- Test de orina: este test se puede hacer en casa, sin necesidad de acudir a tu médico. Todo es mucho más cómodo y económico. Estos test de embarazo en orina se pueden comprar en la farmacia o por internet, y cada día son más sensibles a la hormona del embarazo, la Beta-hCG. Se deben realizar con la primera orina del día, porque es donde más hormona se acumula. Importante, puede dar falsos negativos, es decir, estar embarazada y salir negativo, porque la Beta-hcg todavía está muy bajita y el test no la detecta.
- Test en sangre: es la prueba más segura. Ir a un laboratorio y con una simple extracción sanguínea, en un par de horas, podrás saber si estás embarazada o no. Y estos test nos dicen el valor exacto de la hormona Beta-hcg en sangre. Y yo personalmente recomiendo esta prueba, porque es la más fiable y porque nos puede ayudar a evaluar, según los valores, cómo va ese embarazo.
Y por último deciros que una ecografía con pocos días de retraso no vale para NADA, hay que dejar por lo menos 2 semanas tras la falta para poder ver el saco del embrión.
Hola,soy nueva y como tú Natalia es mi tercera fiv ,pero no será hasta de aquí a 2 meses,al final has conseguido el embarazo? Esto me da más ánimo para seguir adelante con los duros tratamientos. Gracias
Hola Toñi,
Necesito tu consejo. El dia 2 de julio me hice una transferencia de 2 embriones (es mi tercera FIV, en la primera lo conseguí pero a las 8 semanas tuve un aborto diferido, en la segunda no me llegaron a transferir) y a los 15 días tal y como me dijeron los médicos me hice la prueba de embarazo. Resultado POSITIVO. Esas dos semanas tuve como retortijones y pinchazos en la barriga pero ahora dos días después de la beta no tengo ningún síntoma, solo un poco de dolor en el pecho porque me pongo progesterona y ganas de orinar. Tengo miedo de que me pase como la primera vez y que no hayan evolucionado. La ecografia de confirmación no la tengo hasta el día 4 de agosto, de aquí 2 semanas y media y no se sí ir a una consulta privada para hacerme una eco. No se si estoy paranoica o que, que me aconsejas?
Muchas gracias y un saludo,
Natalia.
Al quinto día después de la transfer ya intuí que estaba embarazada!!! Sentía cosas diferentes a lo que había sentidos en las otras ocasiones donde no había tenido éxito. Principalmente: pinchazos en el estómago, mayor sensibilidad en los pechos y que caminaba más despacio (como si no tuvieras tantas fuerzas….). Ánimos a todas y recordar “lo mejor está por llegar: fe y adelante!!”
Graciasssssssssssssssss por tus palabras!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Besossssss
Hola Toñi, por fin me quedé otra vez embarazada ya que el segundo embarazo lo perdí por malformación a las 9 semanas. Ya estoy de 5 meses y esta semana me hacen la ecografía de las 20 semanas. Mi pregunta es la siguiente: En mi primer embarazo el screening del primer trimestre me salió alto en down porque tenía la hormona del embarazo alta pero me hice una prueba en sangre un bioarray y mi hijo no tenía síndrome de down. Ahora en este tercer embarazo me da el screening bien, 1/1099 riesgo bajo para sindrome de down. La Papp-a me da 0,74 MOM y la beta 0,78 MOM y el pliegue nucal 1,2mm, en MOM no se el valor del pliegue nucal. Tengo 42 años. Querría saber, que me hago la pregunta a mi misma, y si ahora que está todo bien mi bebé ahora si tiene síndrome de down?. Me podrías aconsejar. Porque me estoy volviendo loca. Muchas gracias.
Hola Manoli,
lo siento en el alma, pero no puedo ayudarte, tienes que preguntar a los médicos que están llevando tu embarazo, que son los que tienen toda tu información.
Besos