• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Temperatura Basal: cómo saber tus días fértiles

  • Deja salir la mejor versión de ti misma
  • Cuando el Embarazo no se consigue...

Publicado: 14/12/2017 - Actualizado: 20/05/2019

Autor: Antonia González

Hoy os hablaré de la Temperatura basal. Os explicaré qué es esto, para qué sirve, cómo nos puede ayudar a quedar más rápidamente embarazadas, cómo medirla, cuándo…. Hay mucho de lo que hablar, así que vamos a por ello!!!Temperatura basal: cómo saber tus días fértiles

Contenidos

  • Qué es la temperatura basal
  • Para qué nos sirve conocer nuestra temperatura basal
  • Cómo hago una curva de temperatura basal
  • Cómo elegir el termómetro para medir la temperatura basal
  • Como saber los días fértiles según la temperatura basal

Qué es la temperatura basal

Pues la temperatura que tenemos en nuestro cuerpo justo cuando nos despertamos por la mañana, pero ojo, tenemos que haber dormido por lo menos 5 horas, porque si no, no nos vale, ya que dormir menos de estas horas nos puede hacer variar la temperatura corporal basal. No os ha pasado que dormís poco, o tenéis una noche de insomnio, y que luego vuestro cuerpo está raro, como destemplado?

Para qué nos sirve conocer nuestra temperatura basal

Pues para saber cuándo hemos ovulado, y además también nos puede dar pistas de si podemos estar embarazadas.

Porque tenemos distintas temperaturas basales durante nuestro ciclo

Pues gracias a nuestras hormonas, sobre todo por la progesterona. Y me explico más detalladamente… todas las mujeres que tienen ciclos menstruales, tiene dos partes muy bien diferenciadas, la fase folicular y la fase lútea.

La fase folicular es la primera parte del ciclo, en el caso de una mujer  que tiene un ciclo de 28 días se consideraría la fase folicular desde la menstruación hasta la ovulación (14 días).

La fase lútea es la segunda y última parte del ciclo, del día 15 hasta el día 28, siempre hablamos de mujeres con un ciclo de 28 días, luego os explicaré qué pasa con aquellas mujeres que tengas ciclos más cortos o más largos. Como os decía, en esta segunda parte del ciclo, en la fase lútea es donde se empieza a producir la progesterona. Esta hormona se produce gracias al folículo (bolsita) que ha ovulado. Este folículo, o cuerpo lúteo, o también conocido como cuerpo amarillo, es el encargado de segregar la progesterona para que el embrión se pueda implantar en el útero, exactamente en una capa llamada endometrio.

Qué ocurre, que esta progesterona segregada por ese folículo nos hace aumentar la temperatura.

  • Esterilidad. Cómo superar un diagnóstico de esterilidad
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Esterilidad. Cómo superar un diagnóstico de esterilidad

Volvamos a un ciclo regular de 28 días: en la segunda fase del ciclo, en el día 21, es decir, 7 días más tarde de la ovulación conseguimos el pico máximo de progesterona, ese día es importantísimo, porque el cuerpo ya está preparado para que el embrión se implante, tiene el máximo valor de progesterona! Pero si no hay un embrión o éste no es viable, desgraciadamente no se producirá la implantación, por tanto el cuerpo detecta que NO hay gestación y esa progesterona empezará a bajar.

Lo entendéis? Nuestro cuerpo, nuestros ovarios, nuestro útero, son mecanismos perfectos!!!

Y qué ocurre si sí estamos embarazadas? Pues que esa progesterona empieza a subir, y por tanto también aumenta ligeramente nuestra temperatura.

Por eso os decía al principio que medirnos la temperatura basal nos puede ayudar a saber si hemos ovulado y saber si estamos embarazadas.

  • Hipnosis para la Infertilidad: Romper creencias (Testimonio)
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Hipnosis para la Infertilidad: Romper creencias (Testimonio)

Pero mucho cuidado, eso no exime de hacerse el test de embarazo, por favor, esto es solo una pista, nada más. Sobre todo la curva que hacemos durante todo el ciclo de nuestra temperatura basal es para conocernos y saber si estamos ovulando. Vale?

Cómo hago una curva de temperatura basal

Pues muy fácil, te haces una plantilla, en el ordenador por ejemplo, o buscas por internet que hay cientos distintas ya hechas, algunas muy monas….

Y cada día, ANTES de levantarte de la cama, con un termómetro (luego os hablo de qué tipo) te tomas la temperatura, repito, sin levantarte de la cama, sin hacer ejercicio, sin haber comido nada, ni bebido, ni siquiera hablado…te despiertas y te pones el termómetro y nada más.

Obviamente, ten el termómetro en tu mesita de noche, para no tener que hacer ningún esfuerzo físico.

Lo mejor es empezar a medirte la temperatura el primer día del ciclo.

Y siempre debes tomar la temperatura con el mismo termómetro y de la misma forma, es decir, si es vaginal, anal, bucal… siempre debe ser de esa forma. Y mientras la mides, bien tranquilita en la cama.

Cómo elegir el termómetro para medir la temperatura basal

Pues la teoría es que sí, pero ya os digo yo que en la práctica no. lo mejor es que vayas a tu farmacia y compres un termómetro basal. Así, ya que vas a poner todo tu empeño y tiempo en hacerte la curva cada mes, por lo menos que tengas un termómetro de calidad. Sobre todo porque son mucho más precisos que los normales.

Como saber los días fértiles según la temperatura basal

La temperatura basal corporal aumenta entre 0.2-0.5 grados centígrados justo después de la ovulación, por lo que si te haces varios ciclos seguidos la gráfica, sabrás cuando ovulas en el ciclo siguiente. Y así podrás tener relaciones sexuales antes, durante y después de la ovulación.

Este método es una alternativa más para conocernos, pero no es 100% seguro, eso tenedlo claro, y combinarlo, si tenéis dudas, con otras técnicas.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Causas de esterilidad masculina Causas de esterilidad masculina Causas de esterilidad masculina. Otro gran tema… del que voy a hablaros hoy. Para empezar os [...]
  • Obstrucción de Trompas y Quedar embarazada Obstrucción de Trompas y Quedar embarazada Hoy hablamos de la obstrucción de trompas. Las protagonistas del artículo son las trompas de [...]
  • Cuando disminuye la fertilidad en el hombre Cuando disminuye la fertilidad en el hombre Hoy quiero hablaros de cuando disminuye la fertilidad en el hombre, un tema bastante controvertido y [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Temperatura Basal: cómo saber tus días fértiles

Todo sobre Fertilidad Natural

  • Por qué la libido baja y consejos de cómo solucionarlo Por qué la libido baja y consejos de cómo solucionarlo Hermosas, hoy va para vosotras, hoy quiero hablar de la libido baja femenina. Como os [...]
  • ¿Estás demasiado cansado para Hacer el Amor? ¿Estás demasiado cansado para Hacer el Amor? Estamos casi siempre demasiado cansados para hacer el amor ? Por qué sucede esto? Por [...]
  • Los Ciclos Celulares Biológicos memorizados. Esto qué es...? Los Ciclos Celulares Biológicos memorizados. Esto qué es...? Hoy os dejo con unas palabras de uno de nuestros colaboradores estrella, Valentín Morena Martín, experto [...]
  • Mujer, Escuchas tu Cuerpo? Mujer, Escuchas tu Cuerpo? Hoy no podía ser de otra forma, hoy tenía que hablar de lo sordos que [...]
  • Meditación o Visualización de Útero: Para qué sirve (Testimonio) Meditación o Visualización de Útero: Para qué sirve (Testimonio) Hace una semana dirigí la meditación o visualización de útero, que tanto me gusta, nos [...]

Copyright © 2022 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento