Publicado: 13/08/2013 - Actualizado: 16/05/2019
Autor: Antonia González
Aquí me tenéis de nuevo, con la segunda parte del artículo. A modo de recordatorio: la azoospermia es la ausencia de espermatozoides en el eyaculado.
El viernes os hablaba de la azoospermia obstructiva, y ahora os explicaré que es la azoospermia secretora y qué podemos hacer ante esta patología.
¿Qué es la azoospermia secretora?
La azoospermia secretora es la ausencia de espermatozoides en el eyaculado, porque en el testículo no se producen, como dije el otro día, la fábrica (el testículo), no produce espermatozoides.
Por qué ocurre esto? También existen varias razones:
- Por un problema congénito, es decir, desde su nacimiento. Puede producirse este “fallo” en la formación del feto. Poco desarrollo testicular, por ejemplo.
- Por padecer el Síndrome de Klinefelter, que es una anomalía en los cromosomas, que produce esterilidad, entre otras cosas.
- Microdelección del cromosoma Y. y esto que significa? Pues que faltan pequeños fragmentos del brazo largo de cromosoma Y. Y esto es lo que produce la infertilidad.
- Trastornos hormonales. En los hombres también se producen alteraciones del sistema hormonal, y ciertos casos, producen que el testículo no trabaje, la solución es tratar con hormonas al hombre, para volver a equilibrar su sistema hormonal.
- Por toxinas ambientales: estas toxinas afectan al sistema hormonal y puede producir alteraciones en el resultado de su Seminograma, incluso llegar a la azoospermia.
- Fármacos y Medicamentos: La quimio o radioterapia puede provocar una azoospermia, y en muchos casos irreversible. También la toma de anabolizantes lo puede producir. O incluso la toma de medicación para la calvicie.
- Causa desconocida: y siempre nos queda la más difícil, la que no sabemos porqué, según la medicina tradicional, pero que podemos también intentar trabajar desde la psicoterapia y la medicina natural. Para por lo menos, conocer su origen. Aunque no en todos los casos es posible.
Hay más razones que pueden producir la azoospermia en un hombre, pero es imposible tratarlas aquí todas, os he dejado las más frecuentes. Espero que os sirva….
Tratamiento de la Azooespermia
Como ya os he dicho, depende del caso, lo primero sería hacer un estudio y tras tener los resultados, se puede realizar microcirugía, tratamiento hormonal, eliminar tóxicos que pueden estar produciendo esta azoospermia, realizar una biopsia de testículo y congelar el esperma encontrado, dar tratamiento en el caso de que sea provocado por una infección…. y algo importante para obtener los mejores resultados, mejorar la calidad de vida, a través de la alimentación.
Hay muchas soluciones, pero, insisto, no en todos los casos funciona.
En cuanto a tratamiento natural para mejorar la espermiogenesis (formación de los espermatozoides) lo mejor de lo mejor, la maca andina!!
-
MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóNGrupo de Mujeres: cómo sanar tu Fertilidad... Empezamos?
Y como último apunte, como no, me gustaría, mujeres, que penséis cómo influye emocionalmente en el hombre padecer esta patología. Yo veo cada día en mi consulta, cómo el hombre asocia la virilidad con la capacidad de fecundar. Un hombre que no tiene espermas, sea por la razón que sea, suele sentirse inútil y poco hombre. Quizá si nosotras, las mujeres, les hiciéramos ver que ellos son mucho más que una máquina expendedora de espermas, solo quizá, se sentirían mejor, y más comprendidos.
Mi consejo, siéntate con tu pareja y habla, pregúntale si se siente así e intentad solucionarlo. Y acudid a un buen especialista!
Besotes
Acerca del autor