• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Tener Azoospermia significa no poder Tener Hijos? NO

  • El Inconsciente Infértil (tercera y última parte, por ahora...)
  • Ejercicio para sanar la relación madre-hija. Mejora tu Fertilidad

Publicado: 09/08/2013 - Actualizado: 16/05/2019

Autor: Antonia González

Hoy quiero hablaros de la Azoospermia. Hoy quiero hablaros de la Azoospermia. Vamos a ver qué es la azoospermia, los tipos de azoospermia que existen y las causas que la producen. En los últimos días he recibido bastantes peticiones de mujeres (curioso, que no hombres) que me pedían información al respecto, por lo que he decidido escribir este artículo, creo que dejará resueltas muchas dudas y preguntas.Tener Azoospermia

Contenidos

  • ¿Qué es la Azoospermia?
  • Tipos de Azoospermia
  • ¿Porque se produce la Azoospermia?

¿Qué es la Azoospermia?

Lo primero, qué es la azoospermia? Es la ausencia de espermatozoides en el eyaculado.

Tipos de Azoospermia

Es importante destacar que hay dos tipos de azoospermia:

La obstructiva: el testículo está trabajando de forma normal, es decir, hay producción de esperma, pero el problema es que los tubos que comunican los testículos con el eyaculado, o no están o se han “bloqueado”.

Y también tenemos la azoospermia secretora, amig@s esta es la más difícil, y os explico por qué.

En este caso, el testículo NO produce espermatozoides, a mí me gusta comparar los testículos con fábricas, en ellos es donde se crean los espermatozoides, y si la fábrica no funciona tenemos que indagar qué está sucediendo.

Desde ya, os digo que es la de peor pronóstico, pero eso no quiere decir que no podamos hacer nada, no, hay tratamientos a realizar, pero antes y lo más importante, es saber qué tipo de azoospermia tenemos y qué causó esto, ya que nos puede ayudar a destapar otras patologías.

¿Porque se produce la Azoospermia?

Pues a esta pregunta podría contestar DECENAS de razones, diré las más comunes y empezaré por la azoospermia obstructiva:

  • SER hijos, determina SER padres (Biodescodificación y Fertilidad)
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    SER hijos, determina SER padres (Biodescodificación y Fertilidad)

– La más sencilla del mundo, una vasectomía, aquel hombre que se somete a esta técnica deja de tener espermatozoides en el eyaculado. ¿Por qué os cuento esta tan obvio? Pues porque en toda mi vida profesional me he encontrado con hombres que se casaron, tuvieron hijos, se separaron y ahora están con una nueva pareja que desea tener hijos.

Ante esto qué podemos hacer? Pues “deshacer” la vasectomía (que en muchas ocasiones, y sobre todo dependiendo de los años que lleva realizada, no tiene buenos resultados) o realizar una biopsia de testículo y extraer los espermas, lo que nos obliga a hacer una fecundación in vitro.

–  Otras de las razones es que se pueden haber “tapado” estos conductos por una infección anterior que haya inflamado la zona.

– O por un traumatismo muy fuerte, en el que también se produce inflamación.

  • Ejercicio para sanar la relación madre-hija. Mejora tu Fertilidad
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Ejercicio para sanar la relación madre-hija. Mejora tu Fertilidad

– O por haber tenido una operación cerca de la zona inguinal que haya causado esta patología.

– Puede ser que el hombre ya haya nacido así, sin los conductos. Igual que se nace con un dedo menos… Es importante que si esto es así, investiguemos un poco más, porque hay enfermedades muy graves asociadas a esta ausencia, por ejemplo la Fibrosis Quística.

– También hay un síndrome que genera que los espermas no puedan pasar por los conductos que los transportan, y que produce azoospermia obstructiva, se llama Síndrome de Young.

– Puede haber algún quiste en los conductos que también les impida el paso.

– Ocurre también, que hay enfermedades que pueden dañar los conductos, como las paperas o meningitis, sobre todo cuando se producen en edad adulta.

– Si has padecido criptorquidia (el no descenso de los testículos al nacer) hay también posibilidad de que los conductos estén alterados.

Cómo veréis esto es todo un mundo y no es tan sencillo…los hombres también pueden llegar a ser complicados!!!!! 😉

Esta vez me he pasado escribiendo….así que paro aquí, el Lunes os escribiré sobre la azoospermia secretora y qué podemos hacer para mejorarlas.

Pasad buen finde y besos por doquier!!!!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo aumentar la fertilidad. Consejos prácticos y útiles Cómo aumentar la fertilidad. Consejos prácticos y útiles Ayyyy hermosas y hermosos… esta es la GRAN pregunta, cómo puedo aumentar mi fertilidad? Pues os [...]
  • ¿De verdad el Ejercicio es tan bueno para la Fertilidad Masculina? ¿De verdad el Ejercicio es tan bueno para la Fertilidad Masculina? Hoy leía un estudio que dice que el hacer ejercicio moderado mejora la fertilidad masculina, porque [...]
  • Razones Anatómicas de los Abortos Espontáneos Recurrentes o de Repetición Razones Anatómicas de los Abortos Espontáneos Recurrentes o de Repetición Y como lo prometido es deuda, aquí estoy oooooootra vez (pero qué pesada soy, por [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Andrología » ¿Tener Azoospermia significa no poder Tener Hijos? NO

Todo sobre Andrología

  • Seminograma, cómo interpretarlo: parámetros a medir Seminograma, cómo interpretarlo: parámetros a medir Hoy no vamos a hablar de las emociones, hoy vamos a trabajar con nuestro cuerpo, [...]
  • Causas de Infertilidad Masculina que provocan Abortos Causas de Infertilidad Masculina que provocan Abortos Pues sí, queridos y queridas, hoy voy a hablar de uno de los temas que [...]
  • Criopreservación o Congelación de esperma: cuando, como y sus riesgos Criopreservación o Congelación de esperma: cuando, como y sus riesgos La criopreservación o congelación de esperma es una técnica utilizada en tratamientos de reproducción asistida [...]
  • Cómo interpretar un Espermiograma: Vitalidad y Morfología Cómo interpretar un Espermiograma: Vitalidad y Morfología Vamos ahora a hablar de los parámetros que más conocéis del espermiograma, la concentración, es [...]
  • La calidad espermática del hombre es mejor si tiene eyaculaciones a diario La calidad espermática del hombre es mejor si tiene eyaculaciones a diario Buenos días hermosas y hermosos míos. Ya es Viernes y este es mi último artículo de [...]

Copyright © 2022 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento