• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Teratozoospermia: que es, sus causas, tipos y tratamientos

  • Fertilidad en la Lactancia: ¿Me puedo quedar embarazada?
  • Quedar embarazada tomando Zimaquin u Omifin

Publicado: 04/03/2018 - Actualizado: 15/10/2018

Autor: Antonia González

Hoy hablaremos de la teratozoospermia, tanto de la teratozoospermia severa, como de la teratozoospermia leve. Explicaremos sus causas y veremos que hay teratozoospermias reversible.  Pues de todo esto os voy a hablar hoy! Toma ya!!!! Aunque suene raro, no es tan difícil, ya veréis.Teratozoospermia: que es, sus causas, tipos y tratamientos

Contenidos

  • Qué es la Teratozoospermia
  • Cuáles son las causas
  • Tipos de Teratozoospermia
  • ¿Cómo afecta la teratozoospermia a la fertilidad?
  • Tratamiento de la teratozoospermia
  • Teratozoospermia y reproducción asistida

Qué es la Teratozoospermia

Cuando se realiza un espermiograma o seminograma, uno de los parámetros que se estudian es la morfología, es decir, la forma del espermatozoide. Los biólogos, a través del microscopio estudiamos la cabeza del espermatozoide, la pieza intermedia y la cola. Si no cumple los requisitos que exige la OMS (organización mundial de la salud), se considera una muestra teratozoospérmica, esto significa que si en la muestra seminal encontramos menos de un 4% de espermatozoides con forma anómala, ya se considera un problema!!!

Existe otra forma de medir la morfología, llamada Criterio de Kruger, donde clasifica la muestra de teratozoospérmica solo en el caso de tener menos de un 15% de espermas normales. Pero esta clasificación, bajo mi punto de vista y experiencia es menos exacta…

Cuáles son las causas

Pues os voy a ser muy sincera, las causas son muchas, pero aún son más las que nos quedan por descubrir. Pero iremos a las ya reconocidas:

  • Estar expuesto a agentes tóxicos
  • Haber tenido fiebre
  • Sufrir de Diabetes
  • Haber sufrido traumatismos en los testículos
  • Padecer de alteraciones genéticas
  • Estar pasando, o haber pasado, infecciones genitales, ya sea en la próstata, glándulas seminales o en los testículos
  • Los aumentos de temperatura no son buenos para el esperma, y por tanto para su morfología. Por ejemplo realizar saunas no es saludable para el esperma.
  • Llevar pantalones ajustados o slips ajustados, tampoco es saludable, porque los testículos están demasiado cerca del cuerpo, y por tanto aumentan su temperatura.
  • Tener una variz en uno, o ambos testículos, aumenta la temperatura también, pero además, empeora la circulación sanguíneo.
  • El alcohol, las drogas, el tabaco… son tóxicos y alteran también la morfología espermática.
  • Y por supuesto si pasamos por procesos más agresivos como quimioterapia también afecta al esperma y su forma

Tipos de Teratozoospermia

Pues sí, como en casi todo, depende de si es más o menos acusado, se diagnosticará como más o menos grave, por ejemplo. En este caso para clasificar los tipos de teratozoospermias, debemos basarnos en la clasificación de Kruger que os comentaba anteriormente:

Si tenemos menos de un 5% de espermatozoides normales, obviamente estamos hablando de una teratozoospermia severa.

Si tenemos entre un 9% y un 5% de espermas normales, se habla de una teratozoospermia moderada.

Y en el caso de tener entre un 10 y un 14% estamos ante una teratozoospermia leve.

  • Endometriosis: ESA enfermedad TAN cruel
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Endometriosis: ESA enfermedad TAN cruel

¿Cómo afecta la teratozoospermia a la fertilidad?

Pues de varias formas:

  • Si el esperma tiene una mala forma es más difícil que pueda nadar por el útero y llegar hasta la trompa, donde le espera el óvulo.
  • También puede ocurrir, que al tener una peor morfología, aunque haya llegado al óvulo, no pueda penetrarlo, así que no conseguirá fecundarlo y no se producirá el embarazo de forma natural.
  • Suele ir asociado a más problemas genéticos y cromosómicos internos del esperma y por tanto peor fecundación del óvulo.

Cómo veis, todo esto al final dificulta mucho el embarazo.

Tratamiento de la teratozoospermia

¿La teratozoospermia se cura?¿tiene solución?¿Tiene tratamiento la teratozoospermia?

Pues aunque parezca increíble esto lo podemos mejorar, sí, y os puedo asegurar que lo veo cada día en consulta, como se producen mejoras con un buen tratamiento, o , eliminando la causa que lo provoque, y se consiguen embarazos.

  • 6 Consejos para mejorar el Esperma
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    6 Consejos para mejorar el Esperma
  • Si estás pensando en un tratamiento natural, lo primero mejorar la alimentación, empezar a comer más sano, empezar a dejar los refrescos con cafeína, las toxinas, pesticidas….
  • Ir pensando en abandonar aquellas toxinas tipo: alcohol, tabaco, drogas, que tanto perjudican la fertilidad
  • Además de eliminar posibles causas, mejorar la alimentación, también podemos ayudar, y MUCHO aportando antioxidantes, hoy en día hay publicados muchísimos estudios al respecto, recomendando desde, maca, coenzima Q10, vitamina E, ácido fólico, L-carnitina, omega 3, vitamina C, vitamina B12…. Como veis hay muchas opciones, pero tenemos que buscar la mejor en nuestro caso, por lo que lo primero es realizar análisis clínicos y después decidir qué tomar según éstos.
  • Si tenemos un varicocele, acudir al urólogo para que lo valore y plantear la opción de operarlo para eliminarlo, eso mejorará la circulación y rebajará la temperatura testicular y nos puede ayudar a mejorar la teratozoospermia.
  • Hazte un estudio amplio de salud, quizá un problema de azúcar puede ser una causa… y resolviéndolo lo soluciones.
  • Lleva siempre slips sueltos, lleva pantalones que no sean apretados, te ayudará a no aumentar la Tª del testículo
  • Evita los lugares de mucho calor, las saunas… o estar mucho tiempo sentado, sigues haciendo algo que aumenta la temperatura de tus testículos.
  • Práctica distintas disciplinas para ayudar a la formación del esperma de nuevo, como la acupuntura, masajes, reiki, terapia emocional…

Teratozoospermia y reproducción asistida

Si se tiene teratozoospermia leve, y la concentración y movilidad de los espermatozoides es buena, se puede hacer una inseminación artificial para conseguir el embarazo.

Esta sería una opción si los tratamientos naturales no han funcionado y no hay ningún otro problema en la pareja que impida la gestación.

Si la teratozoospermia es severa o moderada, los profesionales recomiendan recurrir a una fecundación in vitro de tipo ICSI (FIV-ICSI), en la que se hace una inyección intracitoplasmática de espermatozoides para asegurar la fecundación.

Todo, absolutamente todo lo que os he dicho ayuda, y la muestra la tengo con mis pacientes, así que no os desaniméis y pedid consejo a profesionales!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo interpretar un Espermiograma: Vitalidad y Morfología Cómo interpretar un Espermiograma: Vitalidad y Morfología Vamos ahora a hablar de los parámetros que más conocéis del espermiograma, la concentración, es [...]
  • Experiencia de un valiente el día del Seminograma (leer con humor) Experiencia de un valiente el día del Seminograma (leer con humor) Esta es una de LAS grandes preguntas que me hago yo…. Y muchas mujeres… pero [...]
  • Espermatograma: Qué es y su importancia para el hombre Espermatograma: Qué es y su importancia para el hombre Hoy voy a explicaros qué es un espermatograma (Espermiograma) y qué importancia tiene para el [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Andrología » Teratozoospermia: que es, sus causas, tipos y tratamientos

Todo sobre Andrología

  • Fragmentación de ADN e Infertilidad. ¿Cómo solucionarlo? Fragmentación de ADN e Infertilidad. ¿Cómo solucionarlo? Hoy leía una noticia de un periódico italiano que decía que el 80% de la [...]
  • Si alteramos el Medio Ambiente, alteramos Nuestra Fertilidad Si alteramos el Medio Ambiente, alteramos Nuestra Fertilidad Hoy, día importante para España, quiero hablaros de un tema muy importante también, qué está [...]
  • Somos lo que comemos: Alimentación y Fertilidad Somos lo que comemos: Alimentación y Fertilidad Hoy leía una noticia, que en teoría la venden como algo novedoso….no sé, pero yo [...]
  • ¿Es suficiente con un Espermiograma? No, y te explico por que ¿Es suficiente con un Espermiograma? No, y te explico por que La respuesta a esta pregunta es, NO. Como todo lo que siempre os cuento, hay [...]
  • Qué son las Columnas de Anexina y para qué sirven Qué son las Columnas de Anexina y para qué sirven Este artículo está dedicado a las columnas de anexina. Explicaremos que son, para qué sirven [...]

Copyright © 2022 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento