• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Virus de Zika y Embarazo

  • El Diagnóstico, la clave del éxito en los Tratamientos de Reproducción
  • Cuando el Sexo se convierte en una obligación…cómo mejorarlo

Publicado: 16/04/2017 - Actualizado: 02/03/2020

Autor: Neus Ferrando Gilabert

Esta semana os hablamos del Virus Zika, porque en consulta varias de vosotras nos habéis trasladado vuestra preocupación al respecto del virus y de cómo afecta al embarazo, así que vuestros deseos son órdenes:

Virus de Zika y Embarazo
Virus de Zika y Embarazo

El virus de Zika es un virus emergente que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado del género Aedes aegypti. Este mimo mosquito puede transmitir otras enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue y la fiebre chikungunya.

El virus VKIZ se puede encontrar en la sangre, saliva, semen, orina, líquido amniótico, el líquido que baña el encéfalo y la médula espinal de una persona infectada. Sin embargo, solo se ha notificado su transmisión a través de las relaciones sexuales.

Contenidos

  • Síntomas del virus de Zika
  • Embarazo y virus del Zika
  • Recomendaciones para mujeres embarazadas
  • Lactancia materna y virus del Zika
  • Viajar a países afectados por el virus del Zika

Síntomas del virus de Zika

La enfermedad por el virus de Zika suele causar una enfermedad leve y la mayoría de las personas no presentan síntomas, por lo que ésta puede pasar desapercibida. Los síntomas más frecuentes son fiebre, erupción cutánea, conjuntivitis, dolores musculares y articulares y cefaleas.

Estos síntomas aparecen unos días después de que la persona haya sido contagiada por un mosquito infectado o después de mantener relaciones sexuales con una persona infectada.

Embarazo y virus del Zika

Las embarazadas poseen el mismo riesgo que el resto de la población de infectarse por el virus. Durante el embarazo, los síntomas que causan esta infección suelen ser leves llegando incluso a no presentar ningún síntoma.

La mayoría de las mujeres que viven en las zonas afectadas por el virus darán a luz niños sanos. No obstante, se ha producido un aumento inusual de casos de microcefalia congénita, síndrome de Guillain-Barré, mielitis (o inflamación de la médula espinal) y otras complicaciones neurológicas en recién nacidos en las zonas donde se han registrado los brotes.

Recomendaciones para mujeres embarazadas

¿Qué han de hacer las mujeres embarazadas que viven en zonas donde hay transmisión del virus de Zika?

  • Esterilidad. Cómo superar un diagnóstico de esterilidad
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Esterilidad. Cómo superar un diagnóstico de esterilidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar una ecografía fetal entre las semanas 28 y 30 de gestación, ya que entre finales del segundo trimestre de embarazo y principios del tercer trimestre es más fácil detectar los problemas de microcefalia y otras anomalías cerebrales.

Cuando no se ha detectado el virus en la madre tras realizar las pruebas de detección, pero se han percibido en la ecografía posibles anomalías cerebrales en el feto es recomendable analizar el líquido amniótico para detectar la infección por el VZIK.

En caso de que el feto presente anomalías cerebrales, el personal sanitario debe asesorar de forma objetiva e imparcial a la embarazada sobre el futuro pronóstico del bebé para que ésta pueda tomar decisiones sobre el embarazo con pleno conocimiento de causa.

Si se decide seguir con el embarazo, un pediatra o un neurólogo infantil puede asesorar a los futuros padres para que planifiquen la atención y el tratamiento que deberá recibir el bebé tras el parto.

  • Psicoterapia Gestalt y problemas de Fertilidad (Segunda parte)
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Psicoterapia Gestalt y problemas de Fertilidad (Segunda parte)

Lactancia materna y virus del Zika

La lactancia materna tiene importantes beneficios para las madres y los niños. Por ello, la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida del bebé y, a partir de los 6 meses, ir introduciendo otros alimentos combinándolos con la lactancia hasta que el bebé cumpla dos años.

Mantiene esta recomendación, la OMS, incluso en las madres con infección por virus del Zika presunta, probable o confirmada durante el embarazo o después del parto, ya que no se ha documentado ningún caso en el que la madre transmitiera el virus al lactante a través de la leche materna. Además, en aquellos países en los que existe transmisión del virus de Zika no se han detectado resultados neurológicos desfavorables ni enfermedades graves en lactantes con infección posnatal.

Viajar a países afectados por el virus del Zika

La OMS ha publicado, el 10 marzo del 2017, unas orientaciones que puedes consultar donde se clasifican las zonas geográficas en cuatro categorías según la presencia de transmisión del VZIK con la finalidad de adaptar las recomendaciones de salud pública.

Clasifica como categoría 1 aquellas zonas en las que el virus se ha introducido por primera vez a partir de 2015 o zonas en las que el virus se ha reintroducido, con transmisión activa del virus. Categoría 2, aquellas zonas con constancia de circulación del virus antes de 2015 o con transmisión activa que ya no se encuentra en la fase de primera introducción o de reintroducción, pero sin constancia de interrupción. Categoría 3, aquellas zonas en que la transmisión se ha interrumpido, pero con posible transmisión futura. Categoría 4, aquellas zonas en las que el mosquito Aedes aegypti está establecido, pero sin constancia de transmisión pasada o activa.

Según recomendación de la OMS las embarazadas no deben viajar a zonas afectadas por el virus de Zika pertenecientes a las categorías 1 y 2. Esta recomendación se basa en el aumento de los casos de microcefalia y otras malformaciones congénitas en bebés nacidos de mujeres que se infectaron por el virus de Zika estando embarazadas.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Neus Ferrando Gilabert

Licenciada en biología por la Universidad de Valencia, con postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida en la Universidad Miguel Hernandez. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Tienes Reglas abundantes? Te conviene leer esto... ¿Tienes Reglas abundantes? Te conviene leer esto... Hoy quiero hablaros de un tema que, cada vez más, se repite en mi consulta. [...]
  • Las emociones se transmiten al Útero (Noticia) Las emociones se transmiten al Útero (Noticia) Así es queridas, las emociones, positivas y negativas traspasan a nuestro útero, esto muchos ya [...]
  • Mi Alimentación me hace más Infértil: Noticia Mi Alimentación me hace más Infértil: Noticia Como ya sabeis, la alimentación es muy importante si tenemos problemas de fertilidad. Esta mañana, me [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Virus de Zika y Embarazo

Todo sobre Quedar Embarazada

  • Cómo saber si estoy Ovulando. Síntomas de ovulación Cómo saber si estoy Ovulando. Síntomas de ovulación Esta es una de las grandes preguntas que se hacen muchas mujeres, por suerte he [...]
  • ¿Cuándo tener Relaciones Sexuales para Quedarte Embarazada? ¿Cuándo tener Relaciones Sexuales para Quedarte Embarazada? Pues aquí tenemos una de las preguntas más repetidas de la consulta. Y voy a [...]
  • Cómo Quedar Embarazada si tengo Quistes Cómo Quedar Embarazada si tengo Quistes Hola hermosas mías, aquí estoy de nuevo, esta vez para hablaros de quistes y de [...]
  • Mira tu interior, mira tu Infertilidad, Mírate a ti misma Mira tu interior, mira tu Infertilidad, Mírate a ti misma Hoy retomo otra de mis costumbres, y que sé que os gusta…poneros textos que me [...]
  • Síntomas de Ovulación: Cómo saber si estoy ovulando Síntomas de Ovulación: Cómo saber si estoy ovulando Este artículo lo he querido dedicar a los síntomas de ovulación. Hoy volvemos a contestar [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento