• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Canela mejora el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

  • Fertilidad Femenina: conócete a ti misma
  • Terapias Alternativas en la Infertilidad

Publicado: 25/10/2013 - Actualizado: 12/10/2020

Autor: Antonia González

Sí hermosas, como lo estáis leyendo, y no lo digo yo, leed atentamente: Se han juntado las asociaciones International Federation of Fertility Societies (IFFS) y la American Society for Reproductive Medicine (ASRM) de Boston y han realizado un estudio sobre 45 mujeres que tenían Síndrome de ovario poliquístico (SOP). Este estudio lo ha realizado un equipo de investigadores de la universidad de Columbia de Nueva york.

Canela para ovarios poliquístico

El caso es que, una parte de estas 45 mujeres, se les administró canela durante 6 meses, y la otra parte, recibieron un placebo. Pues bien, de las que tomaron canela, hubo una media de 3.82 ciclos menstruales, en cambio de las que tomaron el placebo, solo 2.2 ciclos menstruales.

O sea, que la canela ayuda a regular el SOP y a estabilizar la menstruación y por tanto la ovulación.

Otro dato importantísimo, dos de las mujeres del grupo de la canela se quedaron embarazadas durante el estudio.

Contenidos

  • ¿Por qué funciona la canela?
  • Referencias

¿Por qué funciona la canela?

Los investigadores creen que existe una relación entre el síndrome de ovario poliquístico y la insulina, la hormona que ayuda al cuerpo a utilizar el azúcar. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienden a tener altos niveles de insulina porque son «resistentes a la insulina», lo que significa que sus cuerpos tienen problemas para usar la insulina para que la hormona se acumule en el torrente sanguíneo.

El exceso de insulina aumenta el nivel de otra hormona, el andrógeno, que luego causa ciclos menstruales irregulares. Los altos niveles de andrógenos también afectan negativamente el desarrollo y la liberación de óvulos durante la ovulación.

Investigaciones anteriores muestran que la canela disminuye la resistencia a la insulina en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

En el estudio reciente, investigadores de la Universidad de Columbia inscribieron a 45 mujeres con síndrome de ovario poliquístico en el ensayo. Algunos de los participantes recibieron canela mientras que otros recibieron placebos.

  • ¿Por qué me pongo Enferma? Para qué surge la enfermedad?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Por qué me pongo Enferma? Para qué surge la enfermedad?

De las participantes que terminaron el ensayo de seis meses, las mujeres que recibieron canela tuvieron más ciclos menstruales regulares que las mujeres que recibieron placebos.

Las mujeres en el grupo de la canela tuvieron un promedio de 3.82 ciclos menstruales durante el período de seis meses en comparación con las mujeres en el grupo del placebo, que tuvieron un promedio de sólo 2.2 ciclos durante ese mismo período de seis meses.

Dos de las mujeres reportaron embarazos espontáneos durante el ensayo, una señal alentadora para las mujeres que luchan contra la infertilidad relacionada con el síndrome de ovario poliquístico.

Aunque se trata de un estudio pequeño, si que se muestra que la canela puede ser un tratamiento efectivo para las mujeres que padecen el síndrome de ovario poliquístico.

  • Esterilidad. Cómo superar un diagnóstico de esterilidad
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Esterilidad. Cómo superar un diagnóstico de esterilidad

Yo conocía las grandes ventajas de la canela, es afrodisíaca, mejora el flujo sanguíneo, estabiliza los niveles de azúcar en sangre, es perfecta para las molestias gastrointestinales.

En fin, mujeres con síndrome de ovario poliquístico o sin el, aprovechemos esta maravillosa planta que la naturaleza nos regala.

Referencias

  1. International Federation of Fertility Societies (IFFS). «Cinnamon May be Effective Treatment for PCOS.» AlphaGalileo. 14 Oct 2013. Web. 6 Nov 2013.
  2. «Polycystic ovary syndrome (PCOS) fact sheet.» WomensHealth.gov. 16 July 2012. Web. 6 Nov 2013.
  3. Qin, Bolin M.D., Ph.D., et al. «Cinnamon: Potential Role in the Prevention of Insulin Resistance, Metabolic Syndrome, and Type 2 Diabetes.» Journal of Diabetes Science and Technology. 1 May 2010. Web. 6 Nov 2013.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(7 votos, media: 4,71 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Donación de Semen: Todo lo que necesitas saber Donación de Semen: Todo lo que necesitas saber La donación de semen es un acto voluntario en el que, un varón con una [...]
  • Constelaciones Familiares para la Infertilidad Constelaciones Familiares para la Infertilidad Suena raro, verdad!? Quienes no sepan que son las constelaciones familiares, les pasará como a [...]
  • El Reiki es Sanación natural para la Fertilidad El Reiki es Sanación natural para la Fertilidad Bueno bueno, estoy MUY contenta de poder comunicaros que tenemos otro nuevo miembro en nuestro [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Naturopatía » La Canela mejora el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

Todo sobre Naturopatía

  • Presentación Terapeuta Fertilidad y Reproducción Presentación Terapeuta Fertilidad y Reproducción Hola, bienvenidos a tod@s. Me presento: Soy Antonia González Fernández, Licenciada en Biología por la Universidad [...]
  • Terapias Alternativas en la Infertilidad Terapias Alternativas en la Infertilidad Buenos y lluviosos-nevados días! 269 veces, GRACIAS por el éxito del post de ayer!! Hoy quiero [...]
  • Fitoterapia para la Infertilidad: la Maca Fitoterapia para la Infertilidad: la Maca Hoy me gustaría explicaros qué nos puede aportar la medicina natural cuando tenemos problemas de [...]
  • Pautas para Reducir Toxinas y Mejorar tu fertilidad Pautas para Reducir Toxinas y Mejorar tu fertilidad Hace muy pocos días os hablaba de un estudio reciente, sobre las toxinas y de [...]
  • Reiki en mascotas. Experiencias de hacer Reiki en perros y gatos Reiki en mascotas. Experiencias de hacer Reiki en perros y gatos Hoy quiero hablaros del Reiki, ya hace un montón de semanas que quiero hacerlo, pero [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento