• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Morfología de los Espermatozoides: más importante de lo que pensamos

  • ¿Qué relación tiene el Intestino con la Fertilidad? mucha
  • Cuando el Embarazo no se consigue...

Publicado: 01/10/2017 - Actualizado: 08/07/2020

Autor: Neus Ferrando Gilabert

Esta vez le toca al esperma, más concretamente a su forma, lo que llamamos Morfología espermática.

Morfología de los Espermatozoides: más importante de lo que pensamos
Morfología de los Espermatozoides

Si en un seminograma hay un exceso de formas anormales, seguid investigando…os lo he dicho ya en otras ocasiones, pero os lo recuerdo de nuevo, la morfología es importantísima.

Ante la no llegada del embarazo en una pareja que lo está buscando, el primer análisis que se le realiza al hombre es un seminograma o espermiograma. Este análisis permite obtener información de la concentración, morfología, movilidad y vitalidad de los espermatozoides, entre otros parámetros.

Contenidos

  • ¿Cómo sabemos si estos parámetros están alterados y dificultan conseguir el embarazo?
  • Causas de una morfología de los espermatozoides alterada
  • Consecuencias de una morfología alterada
  • Diagnóstico: Teratozoospermia. ¿Y ahora qué?

¿Cómo sabemos si estos parámetros están alterados y dificultan conseguir el embarazo?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece unos valores mínimos de referencia, según los cuales, cuando se está por debajo de estos mínimos se considera que existe una patología que puede estar dificultando la llegada del embarazo.

En el caso de la morfología de los espermatozoides, la OMS determinó en el 2010 que una muestra de semen debe contener como mínimo el 4% de sus espermatozoides con forma normal. Es decir, sin defectos en la morfología de la cabeza, la pieza intermedia o la cola del espermatozoide. Una muestra de semen con menos del 4% de formas normales se considera que presentaría una patología denominada Teratozoospermia. No obstante, para llegar a este diagnóstico se deberían realizar dos seminogramas y observar en ambos la misma patología.

Causas de una morfología de los espermatozoides alterada

La calidad de los espermatozoides puede verse alterada por varios factores. En primer lugar es importante realizar un análisis en sangre de hormonas al varón para asegurarnos que éstas no están alteradas y puedan ser la causa de una menor calidad seminal.

Es fundamental también acudir a un urólogo para una exploración física. Así se podría descartar la existencia de un varicocele en el testículo que estuviera afectando a la formación de los espermas.

Los hábitos de vida poco saludables como consumir alcohol, tabaco, drogas, una alta ingesta de grasas saturadas en la dieta, el sedentarismo o el estrés también pueden estar perturbando el proceso de producción de esperma.

  • Terapias Naturales para la Fertilidad (segunda parte)
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Terapias Naturales para la Fertilidad (segunda parte)

Además los tratamientos de quimioterapia o radioterapia, sufrir algún traumatismo en los testículos o presentar diabetes también pueden ser causa de teratozoospermia.

Consecuencias de una morfología alterada

Los espermatozoides con una forma extraña o desproporcionados, como puede ser poseer una cabeza demasiado grande o pequeña, dos colas, con vacuolas en la cabeza, una cola corta, una pieza intermedia muy corta o larga, etc. no pueden desplazarse correctamente y siguen trayectorias que no son rectilíneas. Por ello es más complicado que lleguen hasta la trompa de Falopio para fecundar al óvulo.

En el caso de que el espermatozoide consiga llegar frente al óvulo, debe ser capaz de atravesar su pared para poder fecundarlo. Los espermatozoides con anomalías en la cabeza pueden tener dificultades para romper la pared del óvulo y penetrar en el interior.

Si un espermatozoide con morfología alterada logra cumplir con su misión y fecunda al óvulo, es posible que aunque el embrión se implante en el útero, se produzca un aborto debido a las alteraciones genéticas del ADN del espermatozoide asociadas con  algunos espermatozoides morfológicamente anormales.

  • Tratamientos Caseros para los Ovarios Poliquísticos
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Tratamientos Caseros para los Ovarios Poliquísticos

El diagnostico de teratozoospermia se suele catalogar como leve, moderado o severo en función del porcentaje de espermatozoides anormales que presente la muestra de semen. Con lo que conseguir el embarazo de forma natural se verá en mayor o menor medida dificultado según el grado de terazoospermia.

Resulta importante saber que cuando además existen otras alteraciones en el semen combinadas con la teratozoospermia, como una menor concentración de espermatozoides, las dificultades para concebir de forma natural se acentúan.

Diagnóstico: Teratozoospermia. ¿Y ahora qué?

La indicación en caso de diagnóstico de teratozoospermia es realizar un tratamiento de Fecundación in vitro (FIV) a la pareja con ICSI (microinyección intracitoplásmica del espermatozoide). Con esta técnica se selecciona aquel espermatozoide que posea una morfología normal y se microinyecta en el óvulo para fecundarlo.

Además se puede mejorar la calidad del esperma modificando los hábitos de vida y llevando una vida más saludable. Es recomendable minimizar el consumo de alcohol y cafeína y evitar el consumo de drogas y tabaco. También mantener una actividad física regular, no permanecer durante varias horas sentado y levantarse y moverse un poco cada cierto tiempo. En cuanto a la dieta, reducir el consumo de grasas saturadas, aumentar el consumo de verduras y frutas y reducir el consumo de azúcar y sal.

Existen complementos dietéticos que pueden ayudar a mejorar la calidad del esperma.

Para observar una mejoría en dicha calidad se deben mantener estos cambios en los hábitos de vida durante un mínimo de 3 meses, que es el tiempo que tardan en formarse los espermatozoides antes de ser eyaculados.

Revisado por: Antonia González el 08/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Neus Ferrando Gilabert

Licenciada en biología por la Universidad de Valencia, con postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida en la Universidad Miguel Hernandez. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo el Tabaco influye en nuestra Fertilidad Cómo el Tabaco influye en nuestra Fertilidad Aquí me tenéis de nuevo, y como os prometí en el último artículo vamos a [...]
  • No todo vale: Bebé reborn y duelo patológico No todo vale: Bebé reborn y duelo patológico En el post anterior os hablaba del programa de Samanta Villar, que grabó los 9 [...]
  • Tratamientos de Fertilidad: precios de cada uno Tratamientos de Fertilidad: precios de cada uno Queridos, hoy quiero hablaros de un tema no menos importante a la hora de buscar [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Andrología » Morfología de los Espermatozoides: más importante de lo que pensamos

Todo sobre Andrología

  • Espermatograma: Qué es y su importancia para el hombre Espermatograma: Qué es y su importancia para el hombre Hoy voy a explicaros qué es un espermatograma (Espermiograma) y qué importancia tiene para el [...]
  • El Sobrepeso queda registrado en el Espermatozoide El Sobrepeso queda registrado en el Espermatozoide Hoy quiero dejaros un estudio que he leído, el sobrepeso del padre queda registrado en [...]
  • ¿Qué es la Biopsia de Testículo? y cuándo está indicada ¿Qué es la Biopsia de Testículo? y cuándo está indicada Hoy toca hablar de la biopsia de testículo, os vamos a explicar en qué consiste, [...]
  • Teratozoospermia: que es, sus causas, tipos y tratamientos Teratozoospermia: que es, sus causas, tipos y tratamientos Hoy hablaremos de la teratozoospermia, tanto de la teratozoospermia severa, como de la teratozoospermia leve. Explicaremos sus [...]
  • Como mejora el Zinc la Fertilidad Masculina Como mejora el Zinc la Fertilidad Masculina Con la boca abierta me he quedado después de leer una noticia sobre el Zinc. [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento