• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Donación de Semen: Todo lo que necesitas saber

  • ¿Por qué las demás sí se quedan embarazadas y yo no? La Rabia
  • Pautas nutricionales para mejorar la Endometriosis

Publicado: 18/01/2013 - Actualizado: 06/05/2019

Autor: Antonia González

La donación de semen es un acto voluntario en el que, un varón con una calidad de semen óptima, realiza una cesión de sus espermatozoides para que sean utilizados con la intención de lograr embarazos en parejas que lo necesiten.

Qué es la donación de Semen

Contenidos

  • QUÉ PERFIL TIENE EL DONANTE DE SEMEN
  • Cómo debe recogerse la muestra en la donación de semen
  • QUÉ REQUISITOS DEBE CUMPLIR EL DONANTE
  • A QUÉ PRUEBAS DEBE SOMETERSE
  • DEBE SEGUIR ALGUN TRATAMIENTO ESPECIAL EL DONANTE
  • CADA CUANTO TIEMPO SE PUEDE HACER UNA DONACIÓN DE SEMEN
  • SE PAGA ESTA DONACIÓN
  • PORQUÉ SE REALIZA UNA BAJA DE DONANTE
  • SE PUEDE CONGELAR EL SEMEN
  • QUÉ ES UN BANCO DE SEMEN
  • CÓMO SE REALIZA LA CONGELACIÓN
  • AFECTA AL ESPERMATOZOIDE LA CONGELACIÓN Y POSTERIOR DESCONGELACIÓN
  • QUÉ TIPO DE MUESTRAS PODEMOS ENCONTRAR EN UN BANCO DE SEMEN
  • SE PUEDE ELEGIR AL DONANTE
  • COMO REGULA LA LEY ESTA DONACIÓN
  • PORQUE SE RECURRE A SEMEN DE DONANTE, EN QUE CASOS
  • EN QUE TÉCNICAS SE UTILIZA ESTE SEMEN

QUÉ PERFIL TIENE EL DONANTE DE SEMEN

Después de estudios realizados en clínicas de reproducción asistida se llegó a la conclusión de que casi el 90% de los donantes eran estudiantes universitarios, con edades comprendidas entre 18 y 30 años. Las analíticas de los donantes de semen demostraban que no son una población de riesgo mayor que la de cualquier otra persona en esta región.

Cómo debe recogerse la muestra en la donación de semen

  • La muestra debe ser recogida por masturbación.
  • Nunca deben usarse preservativos para su recogida, debe hacerse en un envase de plástico estéril y atóxico.
  • Desde su recogida hasta que es entregada al laboratorio no debe pasar mas de 1 hora, la mejor opción es la recogida en el mismo centro, pero en el caso de no poder ser así, debe mantener la muestra, durante su transporte, cerca del cuerpo, para que no hayan cambios bruscos de temperatura. Y que no le de la luz directa.
  • El donante debe mantener una abstinencia sexual entre 3 y 5 días.
  • La muestra debe ser recogida completa.
  • Debe indicar al especialista si ha tomado algún tipo de medicamento.
  • También si ha padecido algún tipo de enfermedad o infección en los últimos dos meses, ya que si ha sufrido fiebre por ejemplo, la cantidad de espermatozoides disminuye drásticamente, porque estas células son muy sensibles a los cambios de temperatura.

QUÉ REQUISITOS DEBE CUMPLIR EL DONANTE

  • Tener entre 18 y 45 años.
  • Encontrarse en buen estado de salud psicofísica.
  • No ser portador de infección capaz de ser transmitida a la receptora y/o descendencia.
  • No haber generado más de 6 descendientes.
  • Firma de consentimiento informado.

A QUÉ PRUEBAS DEBE SOMETERSE

1 Historia clinica:

  • Datos de filiación
  • Antecedentes familiares y personales
  • Características fenotípicas
  • Grupo sanguíneo y Rh
  • Antecedentes de donación previa
  • Hábitos tóxicos
  • Hábitos sexuales
  • Formación académica, deportes, pasatiempos, habilidades

2 Test psicológico

3 Seminograma,

  • Recuento de espermatozoides.
  • Motilidad.
  • Morfología.
  • Test de viabilidad.
  • Aglutinaciones de espermatozoides.
  • Cultivos

El donante debe poseer un semen de una calidad aproximadamente de 5 veces mayor a los niveles establecidos por la OMS.

4 Test de congelación, consiste en congelar el semen y descongelarlo para saber la calidad del mismo tras la descongelación.

  • ¿Cuánto cuesta una Inseminación Artificial? Precios de tratamientos
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Cuánto cuesta una Inseminación Artificial? Precios de tratamientos

5 Analítica general (grupo sanguíneo, Rh, hemograma, bioquímica, coagulación, velocidad de sedimentación y análisis de orina).

6 Serología: HIV, Hepatitis, Sífilis, Clamidias y Citomegalovirus. Como marca la ley de Reproducción Asistida, el semen no puede utilizarse hasta no haber pasado 2 análisis de HIV negativos, por lo que estas determinaciones se realizan cada tres meses, hasta los 6 meses este semen no podrá ser usado.

7 Cultivo de orina

8 Cariotipo.- Para descartar la existencia de enfermedades hereditarias o anomalías cromosómicas.

  • La importancia de la Vitamina D para la Fertilidad de la pareja
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    La importancia de la Vitamina D para la Fertilidad de la pareja

DEBE SEGUIR ALGUN TRATAMIENTO ESPECIAL EL DONANTE

No, la única cosa que se le exige es que siga en contacto con la clínica como mínimo 6 meses, Los donantes acuden al centro una vez a la semana, durante un periodo de tiempo variable de 7-8 meses, en los que se respetan periodos vacacionales o la imposibilidad de acudir puntualmente a las citas.
El donante nunca va a necesitar tomar ningún tratamiento farmacológico, a menos que se le detecte alguna infección tratable.
Es de gran importancia el hecho de que los donantes realicen controles serológicos y microbiológicos periódicamente.

CADA CUANTO TIEMPO SE PUEDE HACER UNA DONACIÓN DE SEMEN

El número de muestras máximo es de una donación por semana. Y puede donar durante la cantidad de tiempo que su semen sea aceptable tanto biológicamente como legalmente.

SE PAGA ESTA DONACIÓN

Como en el caso de la donación de óvulos, tiene una compensación económica, por las molestias ocasionadas al donante, que la ley establece entre 30 y 40 euros aproximadamente por cada donación de semen.
Las ventajas de donar semen:

  • La compensación económica.
  • Estos jóvenes podrán tener un diagnostico de su fertilidad.
  • Exhaustivo control de salud.
  • Compensación moral de saber que están ayudando a parejas a tener hijos.

PORQUÉ SE REALIZA UNA BAJA DE DONANTE

  • Baja voluntaria del donante.
  • Incumplimiento por parte del donante.
  • Pérdida de la calidad del semen o cambios en la analítica.
  • No conseguir gestaciones tras varios intentos.
  • Por haber conseguido el número de Recién Nacidos Vivos que marca la ley, que son 6.

SE PUEDE CONGELAR EL SEMEN

No es que se pueda, es que se debe congelar, ya que no se sabe cuando será utilizado, hasta que no tengamos los resultados de las pruebas, y después de 6 meses ya se podrá utilizar, todas estas muestras de semen congelado permanecen en el laboratorio de andrología, en un banco de semen.

QUÉ ES UN BANCO DE SEMEN

El Banco de semen es un servicio integrado en los grupos de reproducción asistida que permite conservar semen congelado para ser utilizado en el momento oportuno .Son unos contenedores de nitrógeno líquido. En el que se encuentran a –196C.

CÓMO SE REALIZA LA CONGELACIÓN

  • Al semen se le añade un crioprotector a partes iguales, gota a gota, poniendo el volumen del mismo en función de la concentración de espermatozoides de la muestra.
  • Se hace un recuento y motilidad de la mezcla.
  • Se deja en la nevera a 4C durante 20 minutos.
  • Colocamos gotas sobre hielo seco, esto congela la muestra en 2 minutos.
  • Ponemos las gotas congeladas en un recipiente especial, parecido a un tubo, que previamente hemos sumergido en nitrógeno líquido.
  • Se guarda este tubo en una bombona de nitrógeno líquido.

AFECTA AL ESPERMATOZOIDE LA CONGELACIÓN Y POSTERIOR DESCONGELACIÓN

Desafortunadamente si, afecta a la membrana plasmática, se producen cambios osmóticos y bioquímicos.
También se produce alteración de la calidad espermática y lisis celular.
Por esta razón las muestras en fresco deben ser de concentración elevada de espermatozoides, teniendo en cuenta el descenso de la posterior descongelación.
Actualmente se están realizando múltiples estudios sobre cómo afecta la congelación de semen y se están mejorando los resultados.

QUÉ TIPO DE MUESTRAS PODEMOS ENCONTRAR EN UN BANCO DE SEMEN

  • Donantes de semen.
  • Semen que procede de aspiraciones de epidídimo.
  • Semen que procede de biopsia de testiculo, de gran valor por lo traumático de su obtención.
  • Semen de hombres que se iban a someter a un tratamiento de quimioterapia o radioterapia.
  • Semen de varones que vaya a someterse a una vasectomía o cirugía prostática o testicular.
  • Pacientes en cuarentena del VIH.
  • Parejas que están en lista de espera para donación de ovocitos.
  • Semen de pacientes que poseen pocos espermatozoides, y que como la oligozoospermia moderada tiende a empeorar cuanto antes lo congelen mejor.
  • Semen de parejas que se van a someter a técnicas de reproducción asistida:
    #Varones que están desplazándose constantemente y su presencia no coincide con los períodos fértiles de la pareja.
    #Varones que tienen problemas para recoger la muestra ya sea por el estrés que le crea la situación, o porque padecen eyaculación retrógrada.

Es importante recordar que en la actualidad la mayor demanda del banco de semen es por parejas en segundas nupcias y cuyo esposo está vasectomizado.

SE PUEDE ELEGIR AL DONANTE

Legalmente, la responsabilidad de la elección del donante recae en el personal del Laboratorio, teniendo en cuenta las características físicas y grupos sanguíneos de las personas que lo emplearán, se elegirá, dentro de la disponibilidad, el donante adecuado.
Cabe resaltar que el recién nacido resultante por éstas técnicas, puede no asemejarse de manera total físicamente al varón de la pareja en tratamiento, ya que en la actualidad no existe ninguna técnica que pueda ser empleada para predecir los rasgos físicos al 100%.

COMO REGULA LA LEY ESTA DONACIÓN

  • Es un contrato gratuito, formal y secreto, entre el donante y el centro autorizado.
  • La donación solo será revocable cuando el donante por infertilidad sobrevenida necesite para si los gametos.
  • La donación será anónima.
  • El registro nacional velara para que de un mismo donante no nazcan mas de 6 hijos, para que no se produzca endogamia.
  • El semen podrá criopreservarse mientras viva el donante.

PORQUE SE RECURRE A SEMEN DE DONANTE, EN QUE CASOS

Múltiples variantes:

  • Haberse sometido a quimioterapia y no poseer esperma.
  • Ser portador el varón de enfermedades hereditarias.
  • Que el varón posea un factor de infertilidad severo tales como:
    AZOOSPERMIA (ausencia total de espermatozoides en el eyaculado).
    la NECROSPERMIA ( la mayoría de los espermatozoides muertos ).
    la OLIGOZOOSPERMIA SEVERA (muy poca cantidad de espermatozoides).
    o la ASTENOZOOSPERMIA SEVERA (muy poca movilidad de los espermatozoides).
  • Parejas con repetidos fallos en las técnicas de reproducción asistida.
  • Incompatibilidad de Rh.
  • Mujeres solteras o lesbianas.

EN QUE TÉCNICAS SE UTILIZA ESTE SEMEN

Podemos utilizarlo en las técnicas de RA, tales como la

  • IA: Consiste en la introducción del semen del donante en el aparato reproductor femenino, a través de la vagina con una pequeña cánula en la que depositamos el semen.
  • FIV: Es una técnica de reproducción asistida en la cual los óvulos son fecundados invitro ( por fuera del cuerpo), para ellos es necesario que los ovarios sean estimulados con el fin de que produzcan varios óvulos, los cuales son extraídos por vía vaginal mediante una punción. Una vez obtenidos son incubados con el semen de un donante. Los embriones así obtenidos son transferidos al útero materno para que continúen una gestación normal.
  • ICSI: En esta técnica también se fecundan los óvulos in vitro, pero con la diferencia que el especialista microinyecta el espermatozoide dentro del óvulo.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • NO te rindas... continua intentando Tener Hijos NO te rindas... continua intentando Tener Hijos No te rindas, y cuando digo "no te rindas" no digo que sigas luchando por [...]
  • Cómo conseguir un Embarazo que parecía imposible (Testimonio) Cómo conseguir un Embarazo que parecía imposible (Testimonio) Ya soy consciente de que el post de hoy puede que cree algunas heriditas… pero [...]
  • Estudio de Fertilidad Femenina: pruebas que se realizan Estudio de Fertilidad Femenina: pruebas que se realizan El Estudio de Fertilidad Femenina. Si llevas un tiempo buscando el embarazo sin lograrlo, al consultar [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Reproducción Asistida » Donación de Semen: Todo lo que necesitas saber

Todo sobre Reproducción Asistida

  • Si o No la Ovodonación: el GRAN dilema de muchas mujeres Si o No la Ovodonación: el GRAN dilema de muchas mujeres Hacer o no la ovodonación. Sé que muchas (y muchos) de vosotras estaréis asintiendo con [...]
  • Inseminación Artificial en madre soltera. Querer es poder Inseminación Artificial en madre soltera. Querer es poder Hola hermosas!!!! Hoy quiero centrarme en la inseminación artificial en madres solteras. Aquellas mujeres que [...]
  • ¿Qué es el Ovodón? Guía completa ¿Qué es el Ovodón? Guía completa No hace mucho, os hablaba de lo que es una fecundación in vitro, que tuvo [...]
  • Reproducción Asistida: Ética y Moral Reproducción Asistida: Ética y Moral Hoy vengo a hablaros de la ética y la moral en la reproducción asistida. Un [...]
  • Sí se puede!! Una historia real de superación Sí se puede!! Una historia real de superación Hoy quiero daros ánimos, poner un poco de luz en este camino, que a veces [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento