• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué es un Embarazo Ectópico o Extrauterino?

  • Las Mujeres Poliquísticas también somos cíclicas
  • Hipnosis para la Infertilidad: Romper creencias (Testimonio)

Publicado: 10/04/2017 - Actualizado: 08/07/2020

Autor: Neus Ferrando Gilabert

Hermosas, hoy vamos a hablaros de esta situación TAN horrible, como es tener un embarazo que NO es viable, porque no está en el lugar adecuado. Sé que muchas de vosotras, después de tanta lucha, y tras conseguir el ansiado positivo, habéis sufrido un embarazo ectópico.

Embarazo Ectópico (o Extrauterino)
Embarazo Ectópico o Extrauterino

Contenidos

  • ¿Qué es un embarazo ectópico?
  • Causas de un embarazo ectópico
  • Síntomas del embarazo ectópico
  • Tratamiento del embarazo ectópico

¿Qué es un embarazo ectópico?

Hablamos de embarazo ectópico o extrauterino cuando el embrión se implanta fuera del útero materno. En un embarazo normal, el óvulo se encuentra con el espermatozoide en una de las trompas de Falopio y, una vez fecundado, viaja a través de la trompa hasta el útero, donde se implanta. Cuando el movimiento del óvulo a través de la trompa se bloquea o se retrasa se puede producir un embarazo ectópico.

Habitualmente, en estos casos, el embrión se implanta dentro de una de las trompas de Falopio, es lo que se conoce como embarazo tubárico. No obstante, en raras ocasiones, se puede implantar el embrión en uno de los ovarios, la cavidad abdominal o el cuello del útero. En cualquier caso, es potencialmente mortal para la madre y el embrión no puede continuar su desarrollo hasta el nacimiento en el lugar que se ha implantado, por lo que se debe interrumpir el embarazo extrauterino para salvar la vida de la madre.

Causas de un embarazo ectópico

Existen diversos factores que pueden contribuir a que se dé un embarazo ectópico. Estos son un defecto congénito en las trompas de Falopio, la cicatrización debida a infecciones previas del aparato reproductor, a intervenciones quirúrgicas en los órganos sexuales o a una operación de apéndice, padecer endometriosis y embarazos ectópicos previos.

Las infecciones del aparato reproductor generalmente son causadas por microorganismos que se transmiten en las relaciones sexuales, como la Clamidia o la Gonorrea, y que provocan enfermedad pélvica inflamatoria.

Además, vamos a comentar distintos factores que pueden incrementar el riesgo de embarazo ectópico. Realizarse una ligadura de trompas aumenta el riesgo de embarazo ectópico, sobre todo tras dos o más años de haberse realizado la operación. También la cirugía de recanalización tubárica para revertir la ligadura de trompas y poder volverse a quedar embarazada de manera natural aumenta este riesgo.

Ser mujer mayor de 35 años es otro factor de riesgo. Se ha observado que se produce una mayor tasa de embarazos ectópicos en las mujeres de entre 35 y 44 años.

Quedar embarazada teniendo insertado un dispositivo intrauterino (DIU) como método anticonceptivo presenta un elevado riesgo de sufrir un embarazo ectópico.

  • Causas de Infertilidad Masculina que provocan Abortos
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Causas de Infertilidad Masculina que provocan Abortos

Las mujeres fumadoras poseen mayor probabilidad de padecer un embarazo extrauterino, ya que la nicotina puede paralizar los cilios que revisten la trompa de Falopio. Estos cilios son vellosidades que intervienen en el desplazamiento del óvulo fecundado hacia el útero.

Síntomas del embarazo ectópico

Se pueden sentir los síntomas tempranos típicos de un embarazo normal, como sensibilidad en las mamas, náuseas, fatiga y, por supuesto, ausencia del periodo menstrual. Otros síntomas que pueden aparecer son un sangrado vaginal anormal, dolor en la parte inferior del abdomen o en la zona de la pelvis, cólico leve en un lado de la pelvis y dolor de lumbago.

Si no se detecta el embarazo ectópico y el embrión sigue creciendo, se puede presentar ruptura y sangrado de la zona donde se ha implantado. En este caso los síntomas empeoran y puede producirse dolor agudo e intenso en la parte inferior del abdomen que aparece de manera repentina. Puede sentirse dolor al toser, orinar, evacuar o hacer movimientos bruscos.

Los desmayos y la sensación de desvanecimiento o debilidad también pueden darse. En el caso de que la trompa de Falopio se rompa por la presión que ejerce el embrión, la mujer puede sufrir alteraciones del pulso que se alterna entre rápido y débil, sudoraciones y la piel fría.

  • ¿Qué te está diciendo tu cuerpo? Tratar Cuerpo y Mente
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Qué te está diciendo tu cuerpo? Tratar Cuerpo y Mente

Algunas mujeres pueden también sentir una intensa presión en el recto, dolor en el área del hombro y presentar una presión arterial baja.

Tratamiento del embarazo ectópico

En función del diagnóstico del embarazo extrauterino y del tamaño del embrión se procederá a un tratamiento farmacológico o un tratamiento quirúrgico para interrumpir el embarazo ectópico, ya que todavía no existe una técnica que permita la reubicación del embrión en el útero.

El tratamiento farmacológico detiene el desarrollo del embrión y permite la reabsorción del tejido que ocasiona la erosión de las paredes de la trompa. Está contraindicado el tratamiento farmacológico en los casos en que el embarazo ectópico está demasiado avanzado, existen dolores intensos o hemorragias internas, la madre está todavía en el periodo de lactancia materna o si posee alguna enfermedad en la que la medicación no es una buena opción.

En determinados casos la mejor opción es la cirugía. Si el embrión es lo suficientemente pequeño y la mujer presenta un cuadro clínico estable, éste puede extraerse mediante salpingotomía. La salpingotomía es un procedimiento de intervención quirúrgica mediante laparoscopia que consiste en la incisión de la trompa y la extracción del óvulo fecundado de su interior. Esta intervención permite conservar intacta la trompa, aunque si ésta ha sufrido mucho daño o la mujer tiene hemorragias intensas, puede ser necesario extirparla.

En los casos más graves, donde el embrión es ya demasiado grande o hay intensas hemorragias, se debe recurrir a una cirugía abdominal mayor.»

Revisado por: Antonia González el 08/07/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Neus Ferrando Gilabert

Licenciada en biología por la Universidad de Valencia, con postgrado en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida en la Universidad Miguel Hernandez. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Cómo saber cuándo se está ovulando?  y otras preguntas sobre la ovulación ¿Cómo saber cuándo se está ovulando? y otras preguntas sobre la ovulación El artículo de la ovulación que os hice ha despertado gran interés, por lo que [...]
  • Carta de una mujer Valiente que sabía que era Fértil Carta de una mujer Valiente que sabía que era Fértil Hola!!!!! Aquí estoy de nuevo, para traeros esas historias, a veces fáciles, otras no tanto, [...]
  • Por qué la libido baja y consejos de cómo solucionarlo Por qué la libido baja y consejos de cómo solucionarlo Hermosas, hoy va para vosotras, hoy quiero hablar de la libido baja femenina. Como os [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Infertilidad » ¿Qué es un Embarazo Ectópico o Extrauterino?

Todo sobre Infertilidad

  • Cómo afecta a la pareja la no llegada del bebe Cómo afecta a la pareja la no llegada del bebe Hoy tengo el ENORME placer de dejaros con unas palabras sobre cómo afecta a la [...]
  • Qué Emociones provocan Infertilidad Qué Emociones provocan Infertilidad Por fin!!!! Estoy muy contenta, porque por fin, estará en nuestro grupo de apoyo online, [...]
  • Razones Anatómicas de los Abortos Espontáneos Recurrentes o de Repetición Razones Anatómicas de los Abortos Espontáneos Recurrentes o de Repetición Y como lo prometido es deuda, aquí estoy oooooootra vez (pero qué pesada soy, por [...]
  • Adenomiosis: Que és la Adenomisosis, síntomas, causas y tratamiento Adenomiosis: Que és la Adenomisosis, síntomas, causas y tratamiento Hermosas, hoy vengo a hablaros de un tema poco tratado y que difícilmente se encuentra [...]
  • Estrés crónico e Infertilidad, uno de los grandes problemas Estrés crónico e Infertilidad, uno de los grandes problemas Veamos como afecta el estrés crónico a la fertilidad. Esta mañana estaba en clase de [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento