• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué es el Micoplasma? ¿Cómo afecta a la Fertilidad?

  • Fertilidad y Estilo de vida
  • Cuando la Infertilidad es mucho más (testimonio de una mujer)

Publicado: 12/08/2019 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Esta vez le toca al Micoplasma y de su relación con la fertilidad, porque la tiene, y además muy estrecha. Voy a explicar que es el micoplasma, los tipos que hay y como se cura la infección por micoplasma.

Como podréis leer si me seguís desde el principio de los tiempos, prácticamente es un milagro que una mujer pueda quedar embarazada. Porque tienen que producirse muchas situaciones y dejar de existir otras…por eso, siempre digo que la vida es un milagro. Bien, vamos a hablar del micoplasma.

Contenidos

  • ¿Qué es el Micoplasma?
  • Micoplasma genitalium
  • Micoplasma hominis
  • Cómo se cura el micoplasma
  • Referencias

¿Qué es el Micoplasma?

El micoplasma es un tipo de bacteria que puede perjudicar la fertilidad de la mujer. Estas bacterias, llamadas micoplasmas, las debemos de tener controladas y estudiadas si estamos buscando embarazo.

Dentro de la familia de los micoplasmas hay dos especialmente importantes para la fertilidad, uno es el Micoplasma genitalium y otro es el Micoplasma hominis.

Micoplasma genitalium

El Micoplasma genitalium puede provocar inflamación pélvica, y esto puede afectar a las trompas de Falopio provocando una obstrucción de las mismas, y por tanto impedirá que el óvulo y el esperma puedan encontrarse.

En el caso de que las trompas estén obstruidas tendremos que recurrir a la fecundación in vitro o FIV, para poder extraer los óvulos, fecundarlo con el esperma y poner el embrión en el útero.

Esta bacteria se detectó por primera vez en el año 1980, pero ha sido en los últimos años cuando más se ha propagado, y por tanto tiene que ser estudiada sí o sí, sobre todo si estás buscando embarazo.

Micoplasma hominis

Pero tenemos otro micoplasma, el Micoplasma hominis. En este caso el daño que genera esta bacteria es diferente, ya que se ha visto que afecta al útero y a la zona urinaria, pero lo que hoy nos interesa es aquello que afecte a la fertilidad.

  • Vitaminas para la Fertilidad: Vitamina D y B12
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Vitaminas para la Fertilidad: Vitamina D y B12

Puede ocurrir que tengamos este tipo de micoplasma, o el Ureaplasma (del que ya os he hablado), y ambos pueden provocar endometritis, es decir, el endometrio se inflama y se produce una infección uterina que dificulta la implantación del embrión.

Cómo se cura el micoplasma

En este caso, tiene fácil solución, se da tratamiento antibiótico y posteriormente se vuelve a estudiar si la bacteria se ha ido, y ya está, no crea daños permanentes como puede hacerlo el Micoplasma genitalium.

Algo que a priori tiene una fácil solución puede traernos muchos quebraderos de cabeza si no sabemos si está o no en nuestro útero. Por eso es TAN importante hacer un buen estudio de fertilidad, y por eso soy tan pesada con esto siempre.

La forma en que nos infectamos es por transmisión sexual, por lo que lo recomendable es que tengamos relaciones sexuales siempre con protección (mientras no estemos buscando embarazo) para evitar infectarnos o infectar a nuestra pareja.

  • Mira tu interior, mira tu Infertilidad, Mírate a ti misma
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Mira tu interior, mira tu Infertilidad, Mírate a ti misma

Porque el hombre también lo puede padecer, y además de una forma muy silenciosa… por lo que cuando nos hagamos nosotras la prueba para saber si lo tenemos, también debe de realizarla nuestra pareja.

Puede ocurrir que nosotras no lo tengamos, pero él sí, o al revés, y entonces estaremos jugando al gato y al ratón y será muy difícil saber la causa real de la infertilidad.

En la mujer ambos micoplasmas pueden no presentar síntomas, y esto hace aún más difícil su detección. En algunos casos podría producir dolor en toda la zona pélvica, hemorragias, dolor al movernos, olor desagradable… pero como veis no son síntomas muy exactos, porque se podría confundir con cualquier otra infección.

El tener, o haber tenido micoplasmas, puede también afectar en una mayor incidencia de abortos ectópicos, ya que al quedar las trompas inflamadas (en el caso de que no estén obstruidas), puede ser más fácil que el embrión se quede en la trompa y anide allí, esto es lo que llamamos un embarazo ectópico.

Pero eso no es todo… también podría afectar al propio parto, ya que puede producirse nacimientos prematuros.

Como veis no es ninguna tontería, y para saber si lo tenemos solo hay que hacer un cultivo de exudado de cérvix, nada más, tan simple como eso, y nos puede evitar muchos problemas.

Pero ojo, cuando hacéis cultivos vaginales normales, según el laboratorio o el profesional que lo prescriba, puede que esta bacteria no se estudie.

Por lo que si tienes ahora mismo un cultivo hecho delante, mira si pone “Micoplasma negativo”. Si no pone esto, es más que probable que las bacterias de la familia Micoplasma no se haya estudiado, y por tanto puede salir que no hay infección, pero porque no se ha hecho el cultivo especial para este bichito, esto es muy importante saberlo!!

Os dejo con distintos estudios y más información médica de todo lo que os he comentado, espero que cada vez seáis más conscientes de vuestra salud, de vuestra fertilidad, y que tengáis profesionales expertos en fertilidad, para que no se puedan provocar “despistes” que os pueden salir muy caros.

Referencias

  1. Ávila, K. L., Castro, J. Z., León, J. J. A., Puerto, F. I., & Rosado, K. R. D. (2014). Infertilidad humana causada por Mycoplasma spp. Revista Biomédica, 25(2), 5.
  2. Arnold Rodríguez, M. (2016). Micoplasmas urogenitales como causa de infertilidad femenina. Hospital Ginecobstétrico Provincial de Matanzas. 2014-2015. Revista Médica Electrónica, 38(3), 370-382.
  3. Arnold Rodríguez, M., & Domínguez Blanco, A. R. (2015). Micoplasmas urogenitales como causa de infertilidad femenina. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 41(3).
  4. Rodríguez Pendás, B. V., Rodríguez, C. O., Santana Pérez, F., Domínguez Alonso, E., & Nurquez Guerra, B. (2013). Micoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum y bacterias aeróbicas en el semen de hombres que consultan por infertilidad. Revista cubana de endocrinología, 24(1).
  5. Viscarra, T., Brebi, P., Andana, A., & Sánchez, R. (2013). Infecciones de transmisión sexual en semen: el hombre como vector de transmisión. International Journal of Morphology, 31(1), 254-263.

Espero haberos ayudado y espero que toméis el mando de vuestra salud!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La página en Blanco-La vida en Blanco (Testimonio Fértil) La página en Blanco-La vida en Blanco (Testimonio Fértil) Queridos-queridas mías, como diría aquel…me llena de orgullo y satisfacción traeros un testimonio, un testimonio [...]
  • Qué es la Amenorrea desde el punto de vista emocional: Biodescodificación Qué es la Amenorrea desde el punto de vista emocional: Biodescodificación Hoy sigo con el origen emocional de los síntomas, y la amenorrea, señoras, es un [...]
  • ¿Cuánto debe durar la Regla o Menstruación? ¿Cuánto debe durar la Regla o Menstruación? Siiiiiii, la duración de nuestra regla, o menstruación o luna (cada una que la llame [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Infertilidad » ¿Qué es el Micoplasma? ¿Cómo afecta a la Fertilidad?

Todo sobre Infertilidad

  • Consumo de Drogas y Fertilidad: efectos de Cannabis y Heroína Consumo de Drogas y Fertilidad: efectos de Cannabis y Heroína Drogas y fertilidad son una mala combinación. Hoy quiero hablaros de un tema muy serio, [...]
  • La Primavera, la Fertilidad altera!!! La Primavera, la Fertilidad altera!!! Nos pone como locos, en todos los sentidos, y es que la primavera, como dicen [...]
  • La Duración de tu Ciclo Menstrual, afecta a tu Fertilidad La Duración de tu Ciclo Menstrual, afecta a tu Fertilidad Pues sí, hermosas, así de taxativo y claro lo han dicho en un estudio realizado [...]
  • Relación entre Toxicidad, Estrés e Infertilidad Relación entre Toxicidad, Estrés e Infertilidad Hoy quiero hablaros de una mis ídolos, del sector de la medicina, concretamente de la [...]
  • Razones Trombofílicas de los Abortos Espontáneos: Problemas de Coagulación Razones Trombofílicas de los Abortos Espontáneos: Problemas de Coagulación Queridas, seguimos con el tema de los abortos espontáneos o recurrentes, para ir descubriendo poco [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento