• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tratamiento de Inseminación Artificial paso a paso

  • Cómo saber si estoy Ovulando. Síntomas de ovulación
  • Por qué es TAN importante la Tiroides en la Fertilidad

Publicado: 11/02/2018 - Actualizado: 17/05/2019

Autor: Antonia González

Tratamiento de inseminación artificial paso a paso, de eso justo os voy a hablar hoy, para que no os quede ninguna duda y vayáis a este tratamiento tranquil@s.Tratamiento de inseminación artificial paso a paso

Contenidos

  • La Inseminación artificial paso a paso
  • Estimulación ovárica
  • La inseminación
  • Ayudando a la implantación del embrión con progesterona
  • La espera después de la inseminación

La Inseminación artificial paso a paso

Lo primero que tenemos que saber es que para empezar con la estimulación del ovario para una inseminación artificial, hemos tener una menstruación. Ya que tenemos que partir de “cero” es decir, con el ovario en reposo, y eso ocurre los primeros días del periodo menstrual.

Si por ejemplo no tienes reglas porque tienes el síndrome de ovario poliquístico, no es ningún problema, porque normalmente se le da a la mujer pastillas anticonceptivas y se le provoca una regla artificial, y ya se puede empezar con la estimulación ovárica.

Estimulación ovárica

La estimulación ovárica se realiza con una medicación hormonal, depende de la paciente y del profesional, se pueden realizar dos tipos de estimulaciones, con una hormona llamada FSH o con una combinación de FSH más LH. Pero esa decisión la tomará el profesional que os esté haciendo la inseminación.

Estas hormonas tienen que administrarse pinchadas, normalmente se recomienda pinchar estas hormonas en una zona más grasa, como la barriguita, ya que no buscamos que la hormona entre en el músculo, sino en el tejido adiposo.

Normalmente estos pinchazos empiezan el tercer día de regla, y a partir de ahí debes pincharte cada día, intentando que siempre sea a la misma hora.

El día que empieces los pinchazos o el día anterior, debe hacerse una ecografía vaginal, para ver que los ovarios están bien, que no hay quistes y todo está en las mejores condiciones para empezar.

En el caso de que existiera un quiste ovárico, no debería empezarse la estimulación, ya que el quiste crea una alteración hormonal y casi seguro que la inseminación no funcionaría bien.

  • Meditación o Visualización de Útero: Para qué sirve (Testimonio)
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Meditación o Visualización de Útero: Para qué sirve (Testimonio)

Bien, ya llevamos 5 días pinchándonos las hormonas, ahí tendremos que volver a la clínica para hacer otra ecografía, y ver que todo va bien, en esa ecografía se puede ver qué efecto ha hecho la medicación sobre el ovario, y así poder regular la dosis. Es decir, si los folículos han crecido mucho o muy rápido, el especialista nos dirá que bajemos dosis, en el caso de que “la cosa vaya lenta” es posible que aumenten la dosis, y si todo va correcto, pues a seguir 2 o 3 días más con las hormonas!

A partir de aquí, las visitas a la clínica para hacer ecografías, depende de cada caso, pero lo normal es que la estimulación ovárica dure alrededor de 10 días, que si contamos desde el día de la menstruación, serían 13 días, recordad que empezamos con las hormonas en el 3º día de regla. Un dato, algunas clínicas miden los niveles de estradiol, además de la ecografía, pero eso depende de cada caso…

Una vez hemos conseguido 1 o 2 o 3 folículos del tamaño adecuado, ahí se para la estimulación y la paciente ya no tiene que pincharse más hormonas diarias.

Ahora viene el último pinchazo, la hCG recombinante, esta será la encargada de forzar al ovario al ovular, una vez te pinchas esta hormona, a las 36 horas ovulas, y es justo ahí cuando debe hacerse la inseminación.

  • Parad 9 minutos, regalaros 9 minutos de paz, 9 minutos de Fertilidad
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Parad 9 minutos, regalaros 9 minutos de paz, 9 minutos de Fertilidad

Como podéis ver está todo controlado. Sigamos viendo todo el proceso de inseminación artificial paso a paso.

La inseminación

Bien, ha llegado el día de la inseminación, y aquí es cuando nuestra pareja (en el caso de hacerla con pareja, claro) debe dar al laboratorio de la clínica el esperma, mínimo dos horas antes de hacer la inseminación, ya que el biolog@ debe capacitar (preparar) el esperma para que pueda ser introducido dentro del útero.

Y una vez preparada la muestra seminal viene la propia inseminación, que se trata de introducir dentro del útero la muestra capacitada del esperma (sea de la pareja  o de donante).

Para poder introducir el esperma se debe introducir un especulo en la vagina, para poder abrir y ver el cuello del útero, una vez hemos localizado el cuello, se debe limpiar la zona, y posteriormente, gracias a una cánula muy fina, introducir el esperma dentro de la cavidad uterina y se acabó!

Ayudando a la implantación del embrión con progesterona

Seguimos explicando la inseminación artificial paso a paso. Ya está hecha la inseminación, a partir de ahí, la paciente empieza a tomar progesterona, una pildorita que se debe introducir en la vagina todas las noches, para ayudar a que el embrión se implante, la progesterona es la hormona que de manera natural produce nuestro ovario una vez ya ha ovulado, pero en el caso de hacer una inseminación artificial, se recomienda dar una dosis extra, para ayudar a esa segunda fase del ciclo.

La espera después de la inseminación

Y ahora viene lo más difícil, la espera, hemos de esperar 14 días, desde la inseminación, para hacernos la prueba de embarazo. Son dos semanas interminables, por lo que os recomiendo que leáis todos los consejos que os he dado en el blog para estos días de espera.

Os recomiendo que hagáis la meditación de útero que he creado para este momento, porque ayuda a la implantación, muchas mujeres ya lo saben!

Y 14 días después, debemos hacernos una analítica de sangre, midiendo la hormona Beta-hCG, y según el valor sabremos si estamos embarazadas o no.. mucha suerte!

Espero que esta explicación de la inseminación artificial paso a paso os haya ayudado a entender todo el proceso.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La Ley de Reproducción Asistida española, explicada de forma sencilla La Ley de Reproducción Asistida española, explicada de forma sencilla Hoy voy a hablaros de leyes, concretamente de la ley de reproducción asistida española, que [...]
  • La Vitrificación de Óvulos: congelar mi maternidad? La Vitrificación de Óvulos: congelar mi maternidad? Hoy quiero hablaros de una técnica de reproducción asistida, la vitrificación de óvulos, pero sobre [...]
  • Madre Soltera por Elección: todo lo que necesitas saber Madre Soltera por Elección: todo lo que necesitas saber Hermosas mías, y hoy sí, voy a hablar en femenino, porque hoy el artículo, más [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Tratamiento de Inseminación Artificial paso a paso

Todo sobre Reproducción Asistida

  • Relaciones programadas. Coitos dirigidos para quedar embarazada Relaciones programadas. Coitos dirigidos para quedar embarazada Queridas y queridos, hoy vengo a hablaros de las relaciones programadas, suena raro, verdad… también [...]
  • El mejor trabajo del mundo: Testimonios de tres mujeres que consiguieron el embarazo El mejor trabajo del mundo: Testimonios de tres mujeres que consiguieron el embarazo Queridos y queridas, aquí estoy de nuevo, hoy dedicado plenamente a mis valientes, sí, hoy [...]
  • ¿Qué es la Vitrificación o Congelación de Óvulos? ¿Qué es la Vitrificación o Congelación de Óvulos? Aquí me tenéis de nuevo, esta vez para seguir hablando de la vitrificación de los [...]
  • Vitamina D: Esencial para la Fertilidad (estudios recientes) Vitamina D: Esencial para la Fertilidad (estudios recientes) Ya hay estudios publicados sobre lo que os comentaba hace ya algunos años….nuestra querida vitamina [...]
  • Reproducción Asistida: Ética y Moral Reproducción Asistida: Ética y Moral Hoy vengo a hablaros de la ética y la moral en la reproducción asistida. Un [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento