• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Hipertensión Arterial y tener un trabajo físico duro, reduce la fertilidad masculina

  • SANA a tu niño interior antes de ser madre o padre
  • Ondas Alfa: el mejor estado cerebral para modificar conductas

Publicado: 29/03/2015 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Hoy vamos a seguir hablando de todo aquello que afecta a la fertilidad del hombre, y por eso quiero hablaros de una noticia que he leído hoy mismo, que dice que “El trabajo físico y la hipertensión arterial reduce la fertilidad masculina” y como ya sabéis que me gusta hacer, voy a desarrollaros la información con más datos…para empezar, este titular está basado en un estudio conjunto de los Institutos Nacionales de Salud y la Universidad de Stanford en California (EE.UU.), además, añade el estudio (que se ha publicado en la prestigiosa revista Fertility and Sterility ) que la ingesta de medicamentos también disminuye la fertilidad masculina…ay…
La Hipertensión Arterial y tener un trabajo físico duro, reduce la fertilidad masculina

Contenidos

  • Fertilidad masculina e Hipertensión Arterial
  • La edad y la fertilidad
  • Referencias

Fertilidad masculina e Hipertensión Arterial

Uno de los autores del estudio, Germaine Buck Louis, explica que hicieron un seguimiento a más de 500 parejas de Estados Unidos (EEUU) durante un año!!! Se eligieron a parejas que estaban buscando el embarazo, y que obviamente mantenían relaciones sexuales sin protección.

Ya sabéis lo que nos gusta aportar datos y sacar medias…. Y en este estudio, la edad media de los hombres era de 31.8 años, lo cual me sorprende muchísimo, porque es una media de edad MUY bajita, es decir, eran MUY jóvenes, por lo que tendríamos que obtener mejores resultados, porque el tiempo también afecta al esperma, y obviamente si hacemos un estudio en hombres jóvenes, tendríamos que obtener unos resultados maravillosos….pero como veréis no es así…y aquí hago un pequeño parón del estudio, porque quiero hacer una reflexión sobre este dato, porque se está machacando en exceso a las mujeres, porque buscamos el primer hijo a una edad muy avanzada, es cierto, sí, la que nos deja la vida “moderna” en la que vivimos, no?

La edad y la fertilidad

Sé que muchas estaréis asintiendo….bien, pues parece que todos los males de este mundo de la fertilidad, es por la edad de la futura madre…pero mirad que casualidad que ahora vemos un estudio de chico muy jóvenes, y oh, sorpresa, también hay problemas en el esperma!!!! Quizá no deberíamos ser tan tozudos, los profesionales, y no echar siempre la “culpa” a las mismas….y aporto otro dato más, que este lo conozco muy de cerca. Hace ya unos añitos, en la clínica de reproducción donde trabajaba, participamos en un estudio nacional sobre el esperma de los jóvenes de esta país, no podría deciros el rango de edad exacto del estudio…no lo recuerdo…pero sí que era desde los 18 años y que yo personalmente, analicé muuuchas muestras de esperma de chicos muy muy jovencitos, que obviamente no estaban buscando embarazo. Pues bien, me llevé una sorpresa muuuuy desagradable, porque la mayoría de las muestras que vi eran horribles!!!!! De malísima calidad!!!!! Y mi cabecita pensaba, “madre mía, pero qué futuro nos espera!!!” Os prometo que me asusté….

Con todo esto, lo que os quiero transmitir, es que “no solo” la edad de búsqueda del primer embarazo en la mujer es determinante, hay además muchos otros factores, que en este vida de excesos que llevamos afectan a la fertilidad.

Dicho esto, y habiéndome quedado tranquila (necesitaba decirlo) seguimos con el estudio.

Como hemos visto eran chicos muy jóvenes, de estas 500 parejas la mayoría de hombre tenían estudios universitarios y eran de raza blanca. Bien, pues en el estudio se descubrió que un 13% de los hombres que tenían un trabajo físicamente duro, tenían un bajo nivel de espermatozoides. Además, se estudió su presión arterial, y aquí es donde más sorpresa se llevaron los investigadores, puesto que solo aquellos que tenían tensión arterial alta (hipertensión arterial), presentaban un porcentaje inferior de espermatozoides!!! Por lo tanto la hipertensión es un factor a tener MUY muy en cuenta en la fertilidad masculina, ojo!!!!! Y que debe considerarse dentro del estudio de fertilidad!!!! Ya que si mejoramos la hipertensión arterial, podemos mejora la muestra espermática….

Y un último parámetro que estudiaron, fue la toma de medicación, llegando a la conclusión de que los hombres que tomaban más medicamentos, tenían un recuento menor de espermatozoides!!!

  • Miedo al Parto: un bloqueo emocional superado (Testimonio)
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Miedo al Parto: un bloqueo emocional superado (Testimonio)

Todo lo que hacemos a nuestro cuerpo influye, como veréis, para tener una buena salud reproductiva, hay que tener una buena salud en general.

Como yo digo muchas veces en mi consulta o en mis artículos, el útero no va aparte del resto del cuerpo, ni los ovarios, ni los testículos… para mejorar nuestro esperma, nuestros óvulos o nuestro útero, no hay recetas mágicas y específicas para una sola parte del cuerpo….todo influye en el todo!!!

Y a qué conclusión llego yo después de leer este estudio? Pues una muy positiva, que si todos estos factores que alteran  el esperma son modificables, que lo son, pues ya está, podemos cambiar la calidad de la muestra seminal, cambiando nuestros hábitos de vida, y eso, señores, es fácil, y a los tres meses, seguro que vemos resultados.

Así que queridos míos, a cuidarse un poquito más si estás buscando tener un bebé, vale?

  • Vitamina D y Fertilidad: cómo están relacionadas
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Vitamina D y Fertilidad: cómo están relacionadas

Que tengáis una semana feliz y sana 🙂

Referencias

Niederberger, C. (2015). Re: Relationship between Physical Occupational Exposures and Health on Semen Quality: Data from the Longitudinal Investigation of Fertility and the Environment (LIFE) Study. The Journal of Urology, 194(6), 1711. https://doi.org/10.1016/j.juro.2015.09.043

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • La Ley de Reproducción Asistida española, explicada de forma sencilla La Ley de Reproducción Asistida española, explicada de forma sencilla Hoy voy a hablaros de leyes, concretamente de la ley de reproducción asistida española, que [...]
  • La pérdida en la Infertilidad: Sentirse culpable de no haber podido La pérdida en la Infertilidad: Sentirse culpable de no haber podido La pérdida es dura, muy dura, demasiado dura…. Pero la pérdida en parejas que han [...]
  • Endometriosis: ESA enfermedad TAN cruel Endometriosis: ESA enfermedad TAN cruel La endometriosis es una enfermedad cruel.... Ay mis endoguerreras…. Muchas de vosotras no sabréis de [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Andrología » La Hipertensión Arterial y tener un trabajo físico duro, reduce la fertilidad masculina

Todo sobre Andrología

  • ¿Cómo afecta la Temperatura Testicular a la Fertilidad? ¿Cómo afecta la Temperatura Testicular a la Fertilidad? Hola hermosas y hermosos, qué os parece, así empiezo este artículo… con la temperatura de [...]
  • Fragmentación de ADN e Infertilidad. ¿Cómo solucionarlo? Fragmentación de ADN e Infertilidad. ¿Cómo solucionarlo? Hoy leía una noticia de un periódico italiano que decía que el 80% de la [...]
  • El Sobrepeso queda registrado en el Espermatozoide El Sobrepeso queda registrado en el Espermatozoide Hoy quiero dejaros un estudio que he leído, el sobrepeso del padre queda registrado en [...]
  • Teratozoospermia: que es, sus causas, tipos y tratamientos Teratozoospermia: que es, sus causas, tipos y tratamientos Hoy hablaremos de la teratozoospermia, tanto de la teratozoospermia severa, como de la teratozoospermia leve. Explicaremos sus [...]
  • ¿Tener Azoospermia significa no poder Tener Hijos? NO (2ª parte) ¿Tener Azoospermia significa no poder Tener Hijos? NO (2ª parte) Aquí me tenéis de nuevo, con la segunda parte del artículo. A modo de recordatorio: [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento