• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Hiperandrogenismo: Qué es y como influye en la Fertilidad

  • Fertilidad y Ciclos femeninos
  • Cómo quedar embarazada a los 45 años

Publicado: 19/01/2020 - Actualizado: 10/07/2020

Autor: Antonia González

Quiero hablaros de un tema que se repite mucho en consulta: el hiperandrogenismo. Voy a explicaros qué es el hiperandrogenismo y cómo afecta a nuestra fertilidad.

Qué es el hiperandrogenismo y cómo afecta a la fertilidad
Qué es el hiperandrogenismo y cómo afecta a la fertilidad

Contenidos

  • ¿Qué es el hiperandrogenismo?
  • Síntomas de hiperandrogenismo
  • Resistencia a la insulina
  • Hiperandrogenismo e hirsutismo
  • Acné
  • Consecuencias del hiperandrogenismo para la fertilidad
  • ¿Puedo tener hijos si tengo hiperandrogenismo?
  • Referencias

¿Qué es el hiperandrogenismo?

El hiperandrogenismo se produce cuando en la mujer hay un exceso de andrógenos, o lo que se conoce como hormonas masculinas.

Tanto hombres como mujeres tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que nos diferencia es la cantidad de ellas. Por ejemplo, los hombres tienen pocos estrógenos y muchos andrógenos, y las mujeres al revés, más estrógenos y menos andrógenos.

Pero en algunas mujeres, estas hormonas masculinas están más elevadas, y esto es debido a un síndrome hormonal muy específico.

Síntomas de hiperandrogenismo

Las hormonas que debemos medir para saber si tenemos un exceso de andrógenos y que nos ayudarán a determinar el desequilibrio son: testosterona libre, testosterona total, SHBG, 17OHprogesterona, DHEA, DHEA-S, Androstendiona, entre otras.

Pero no solo tenemos que basarnos en los análisis clínicos, porque podemos encontrar los síntomas físicos como, hirsutismo (exceso de pelo en el cuerpo), alopecia frontal, acné, alteraciones en el ciclo menstrual, acantosis nigricans (manchas oscuras en los pliegues de la piel)…

Y seguro que muchas de vosotras os sentiréis identificadas con lo que estoy hablando, y seguro que muchas de vosotras tendréis (diagnosticado o no) síndrome de ovario poliquístico (SOP). Y es que el hiperandrogenismo es uno de los síntomas del SOP.

Hay distintos tipos de SOP, y uno de ellos es este, cuando hay un exceso de hormonas masculinas, y este exceso provoca unas consecuencias que pueden repercutir en nuestra fertilidad.

  • ¿Qué es el Cultivo a Blastocisto? y qué implica para transferir embriones
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    ¿Qué es el Cultivo a Blastocisto? y qué implica para transferir embriones

Resistencia a la insulina

Una de ellas es la resistencia a la insulina. Ya os he hablado en otras ocasiones de la RI, pero lo más importantes que tenéis que saber es que es un problema de salud importante, no solo para vuestra fertilidad, sino para toda vuestra vida.

La resistencia a la insulina empeora la calidad de los óvulos, crea más problemas para que se produzcan ovulaciones espontáneas, altera el ciclo menstrual, llegando a anularlo, disminuye la tasa de implantación del embrión, y la tasa de abortos es más elevada en mujeres que la padecen.

Además, puede acabar en una diabetes tipo 2, con las consecuencias que ello tiene en nuestra salud.

Hiperandrogenismo e hirsutismo

El hiperandrogenismo también provoca hirsutismo, exceso de pelo en el cuerpo y en lugares poco comunes en la mujer, por ejemplo, tener pelo en las mamas o entre las mamas, pelo en la parte baja de la espalda, en el mentón, en las patillas, en la espalda… mientras por otra parte hace que el pelo se caiga por la parte frontal del cabello de la cabeza, es decir, empiezan a aparecer unas leves calvas parecidas a la de los hombres.

  • Endometriosis y Ovulación: ¿Cómo influye?
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Endometriosis y Ovulación: ¿Cómo influye?

El hirsutismo por sí mismo no provoca problemas de fertilidad, pero si lo tienes, es que tienes exceso de andrógenos y por tanto más probabilidad de tener resistencia a la insulina, anovulaciones, o algunos ciclos en los que no se ovula, y por tanto dificulta que podamos quedar embarazadas.

Las mujeres con hiperandrogenismo pueden tener signos de virilización, es decir, puede aparecer voz más grave, una hipotrofia en las mamas y más masa muscular.

Acné

Y otro síntoma típico de hiperandrogenismo es los problemas de acné. Y por eso es importante tratar el acné desde la raíz, y eso significa que no solo a través de la piel, con tratamientos dérmicos, sino desde dentro, mejorando el sistema hormonal y equilibrando ese exceso de hormonas masculinas.

Consecuencias del hiperandrogenismo para la fertilidad

En resumen, el exceso de hormonas masculinas puede estar afectando a tu fertilidad, puede anular tu ovulación, aunque incluso tengas menstruaciones, porque tener la menstruación no significa que ovules, además puede empeorar la calidad de los óvulos porque te provoque una resistencia a la insulina, también puede afectar a la implantación del embrión disminuyendo la tasa de embarazo, y posteriormente en el embarazo puede provocar abortos y más problemas obstétricos, como por ejemplo preeclampsia.

Porque no hemos de olvidar que la resistencia a la insulina puede provocar exceso de triglicéridos, colesterol e hipertensión.

Así que como podréis ver el hecho de tener mucho pelo o muchos granos o barriguita, no es ninguna tontería, y sobre todo si quieres tener un bebé.

¿Puedo tener hijos si tengo hiperandrogenismo?

Como siempre, ¿significa eso que todas las mujeres que tienen hiperandrogenismo van a tener problemas de fertilidad? NO, por eso siempre hay que personalizar.

Si te has sentido identificada con varios de los síntomas que he descrito en este post, ponte en contacto con un profesional, busques o no embarazo, porque en realidad es un tema de salud.

Y si el profesional es integral, saldrás ganando, porque si no te darán hormonas y poco más, y este problema no se soluciona tomando la pastilla anticonceptiva, sino realizando pautas de alimentación, de estilo de vida y con suplementación natural, es así como podemos obtener muy buenos resultados y mejorar acné, exceso de pelo, ausencia de reglas…

Referencias

Os dejo con unos estudios científicos interesantes sobre el hiperandrogenismo, en los que me he basado para escribir este artículo:

  1. Rosenfield, R. L., & Ehrmann, D. A. (2016). The pathogenesis of polycystic ovary syndrome (PCOS): the hypothesis of PCOS as functional ovarian hyperandrogenism revisited. Endocrine reviews, 37(5), 467-520.
  2. Luque-Ramírez, M., & F Escobar-Morreale, H. (2016). Adrenal hyperandrogenism and polycystic ovary syndrome. Current pharmaceutical design, 22(36), 5588-5602.
  3. Semeniuk, L. M., Likhachov, V. K., Yuzvenko, T. Y., Dobrovolska, L. ?., & Makarov, O. G. (2018). Risk markers of reproductive loss in women with hyperandrogenism. Wiadomosci lekarskie (Warsaw, Poland: 1960), 71(8), 1550-1553.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

X
Información basada en estudios científicos
Este artículo se basa en estudios científicos realizados por investigadores y doctores expertos en la materia. Dichos estudios tienen el aval de las revistas de prestigio internacional en que fueron publicados. Las referencias a dichos estudios aparecen al final del texto o marcadas entre paréntesis con números tal que (1), (2),...

Todos los contenidos del sitio están redactados por un equipo formado por expertos en fertilidad y reproducción que se esfuerzan por ser objetivos, imparciales, honestos y ofrecer los diferentes puntos de vista existentes, sobre los temas que tratan.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo Quedar Embarazada si tengo Hipotiroidismo Cómo Quedar Embarazada si tengo Hipotiroidismo Hola hermosas!! Otra de las preguntas que me hacéis muy a menudo es esta, si [...]
  • Constelaciones Familiares para la Infertilidad Constelaciones Familiares para la Infertilidad Suena raro, verdad!? Quienes no sepan que son las constelaciones familiares, les pasará como a [...]
  • Coronavirus y Fertilidad: ¿Qué se debe hacer? Coronavirus y Fertilidad: ¿Qué se debe hacer? Debido a que he recibido muchas consultas sobre el Covid-19 o coronavirus, he decido escribir [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Infertilidad » Hiperandrogenismo: Qué es y como influye en la Fertilidad

Todo sobre Infertilidad

  • Los Disruptores Endocrinos perjudican la Fertilidad Los Disruptores Endocrinos perjudican la Fertilidad Los disruptores endocrinos perjudican seriamente la fertilidad y la salud. En este artículos explicaremos los [...]
  • No todo vale: Bebé reborn y duelo patológico No todo vale: Bebé reborn y duelo patológico En el post anterior os hablaba del programa de Samanta Villar, que grabó los 9 [...]
  • La Infertilidad como oportunidad de crecimiento personal La Infertilidad como oportunidad de crecimiento personal Queridas y queridos, hoy os traigo una joya, un texto que ha escrito para vosotras [...]
  • Hipotiroidismo y Fertilidad (Primera parte) Hipotiroidismo y Fertilidad (Primera parte) Cada día me voy encontrando en mi consulta más casos de mujeres que abortan, sin [...]
  • Incompatibilidad inmunológica en la pareja: Ligandos KIR y moléculas HLA-C Incompatibilidad inmunológica en la pareja: Ligandos KIR y moléculas HLA-C Saber si somos compatibles inmunológicamnte, saber por qué se producen los abortos, saber porqué el [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento