• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tiroides y Quedarse Embarazada: Como afecta para tener hijos

  • Reproducción Asistida para Tener Gemelos: ¿Dos mejor que uno?
  • Cómo ayudar y ser ayudado: Segunda parte con Bert Hellinguer

Publicado: 14/12/2014 - Actualizado: 10/06/2021

Autor: Antonia González

Como lo prometido es deuda, aquí estoy de nuevo para seguir con el artículo sobre la tiroides, especialmente sobre el hipotiroidismo, y de cómo afecta a nuestro futuro embarazo.

Tiroides y Fertilidad: Como afecta para tener hijos

Como os decía en el artículo anterior sobre la tiroides, la TSH debe de estar por debajo de 2, si o si, por lo menos, yo intentaré que todas las mujeres que se pongan en mi camino la tengan.

Qué provoca tener esta TSH por encima de 2. Pues puede provocar abortos! CUIDADO, hay muchísimas mujeres que tienen abortos repetidos, que se hacen estudios complejos y carísimos, de trombofilias, genéticos, de inmunología… pero que no se han estudiado su tiroides!! Empecemos por lo fácil, vamos, creo yo… si hemos pasado por varios abortos, tenemos que sospechar y hacer análisis básicos, y si esto sale bien, incluida la tiroides, entonces sí podemos ir más allá y mirar todo lo que os he comentado anteriormente. Quiero aclarar también, que no siempre los abortos tienen que ver con la mujer, ojo, que el esperma tiene material genético, y que ese material también es responsable de que se puedan producir abortos, pero este tema lo trataremos más adelante.

Síntomas de problemas en la tiroides

Un hipotiroidismo provoca, además, otras muchas cosas que no tienen que ver con la fertilidad, por lo que yo ahí no me voy a meter, por lo menos en este artículo.

En el caso de mujeres con deseo de gestación, también puede provocar esterilidad, ya que si el embrión se implanta, tenemos la tiroides alterada, y como os decía ayer, la implantación provoca que la TSH aumente, pues tenemos el problema de que se pueden perder mucho embarazos, sin ni siquiera darnos cuenta y ser conscientes, me explico?

Y si ahora hay una mujer leyendo esto, que tiene una sospecha de que puede tener hipotiroidismo, qué tiene que hacer? Pues lo primero sacarse sangre para medir la TSH. Hay muchos otros marcadores que se pueden pedir, pero según el caso, como los anticuerpos antitiroideos, la T4, T3… pero esto ya se tiene que ver según el caso y según pida el especialista.

Otra cosa importante que no quiero que se me escape son los síntomas, porque habrán muchas mujeres que quizá sí se hayan hecho los análisis y que sus médicos les hayan dicho que todo está bien y ya se olvidan. Bien, pues como podemos intuir que algo no funciona? Sabiendo los síntomas, no?

Vamos a ello, síntomas típicos del hipotiroidismo (además de esterilidad y abortos), tener la tiroides alterada puede provocar ansiedad e incluso depresión, sí, y en estos casos, a veces, se empieza la casa por el tejado, y me explico, hay mujeres que empiezan a encontrarse tristes, nerviosas, que no duermen, taquicardias…. Y que se les diagnostica depresión o ansiedad, se le dan ansiolíticos o antidepresivos, y punto pelota. Y luego, por el azar, se hacen un análisis de tiroides y sale alterado, y claro, piensas “Joe, encima tengo la tiroides fastidiada”….pues no siempre es así, sino que el origen de todo es que TIENES la tiroides alterada y esto te ha provocado la depresión, y eso tiroides no se ha tratado, sino que se ha medicado el síntoma y NO lo que origina el síntoma. Así que lo primero que debemos hacer es saber si hay un problema de tiroides, y después tratar la depresión, porque en el caso de que sí haya un problema de tiroides, si la tratamos, quizá no tengamos que tratar la depresión, ya que si se regula la tiroides, la depresión desaparece…

  • Cuando Vuelve la Fertilidad Después del Parto: Infertilidad Secundaria
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Cuando Vuelve la Fertilidad Después del Parto: Infertilidad Secundaria

Otro síntoma del hipotiroidismo, aumentar o disminuir de peso, sin ninguna razón aparente. Si esto os está pasando, a medir la TSH!!!

También provoca que tengamos el termostato averiado :-), que siempre tengamos frio, que los pies sean cubitos, y las manos témpanos…además puede provocar que las encías nos sangren, y el síntoma por excelencia es el cansancio y el dolor muscular. Las mujeres que sufren esta patología siempre están cansadas, les cuesta levantarse por la mañana, además los muesculos duelen, sin saber muy bien porqué….tienes esta sensación? Pues a medir la TSH.

Como muchos de estos síntomas nos da hasta vergüenza reconocerlos, porque pensamos que hemos engordado porque nos comemos un microgramo de chocolate (la culpa), y porque pensamos que estamos cansadas porque somos flojuchas (la culpa) y que estamos nerviosas y tristes porque claro no me quedo embarazada o soy una sensible (la culpa), como nos CULPAMOS TANTO de todo, ni siquiera consultamos con un profesional, porque nos dirá que estrés y punto.

Más síntomas, malas digestiones, irregularidad en la menstruación, se nos cae mucho el pelo, las uñas está blandas y se rompen con facilidad, dificultad para concentrarse, taquicardias, la piel está seca…. Además las defensas bajan, el sistema inmunológico está más flojucho, y si miramos un análisis de sangre, donde hayamos estudiado los estrógenos, podréis comprobar en muchos casos, que las mujeres con estrógenos elevados tienen problemas de tiroides. Os parece poco?!!!

  • Resistencia a la Insulina y su relación con la Infertilidad
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Resistencia a la Insulina y su relación con la Infertilidad

Y claro, cuando me viene a la consulta, una mujer con una TSH de 4,5 que tiene sintomatología y que nadie le hace ni caso, pues me enfado, y mucho, ya lo sabéis más de una de vosotras….que me pongo como una hidra, y posiblemente me caigan algunas críticas por escribir estos artículos, pero me da igual… el otro día pensaba que gracias a la ineptitud de otros, me he hecho experta en tiroides, no hay mal que por bien no venga!!

Y ahora la gran pregunta es, bien, yo tengo síntomas, no me quedo embarazada o tengo abortos, qué hago???

Pues lo primero, te pones en contacto conmigo en este sitio 😉 para, primero, determinar si tienes hipotiroidismo, y en el caso de que sí, se puede tratar, claro que sí.

Si quieres medicina alopática, entonces buscaremos un buen endocrino y que te ponga un tratamiento, pero si no quieres químicos, entonces podemos trabajar con aminoácidos, vitaminas, oligoelementos, fitoterapia… la medicina ortomolecular está funcionando MUY bien, también haremos una limpieza de hígado, que ayuda muy mucho a la tiroides, y pondremos unas pautas de alimentación.

Pero además de todo esto, tenemos que mejorar nuestras emociones, e incluso buscar donde está el bloqueo emocional que produce tu patología. Hay muuucho que podemos hacer.

En serio, espero de corazón que estos artículos sirvan para haceros luchar por vuestra salud, para tomar conciencia de cómo está el patio. Y si este articulo sirve para pegar un pellizco a algún profesional, y esto hace que se vaya a buscar información y a actualizarse, pues me doy más que satisfecha.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(11 votos, media: 4,91 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Experiencia de un valiente el día del Seminograma (leer con humor) Experiencia de un valiente el día del Seminograma (leer con humor) Esta es una de LAS grandes preguntas que me hago yo…. Y muchas mujeres… pero [...]
  • ¿Te Avergüenzas de No Quedarte Embarazada? ¿Te Avergüenzas de No Quedarte Embarazada? Hoy me gustaría hacer una reflexión sobre lo que veo muy a menudo. Por ejemplo [...]
  • Música para sanar el Útero. Musicoterapia para la fertilidad Música para sanar el Útero. Musicoterapia para la fertilidad Hoy, os voy a hablar de la música para sanar, de todo lo que es [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Quedar Embarazada » Tiroides y Quedarse Embarazada: Como afecta para tener hijos

Todo sobre Quedar Embarazada

  • ¿Cuándo tener Relaciones Sexuales para Quedarte Embarazada? ¿Cuándo tener Relaciones Sexuales para Quedarte Embarazada? Pues aquí tenemos una de las preguntas más repetidas de la consulta. Y voy a [...]
  • Problemas de fertilidad por Anticonceptivos Problemas de fertilidad por Anticonceptivos Este artículo está dedicado a las pastillas anticonceptivas. En la consulta es una de las [...]
  • ¿Cómo saber si estás embarazada? Síntomas y Pruebas ¿Cómo saber si estás embarazada? Síntomas y Pruebas Pues sí hermosas, hoy mi artículo va de cómo saber si estás embarazada. Está pensado para [...]
  • Cómo Quedar Embarazada si tengo Diabetes tipo 1 o tipo 2 Cómo Quedar Embarazada si tengo Diabetes tipo 1 o tipo 2 Queridas, seguimos hablando de mujeres, seguimos hablando de vosotras, y seguimos contestando a vuestras dudas. [...]
  • Fertilidad después del DIU Fertilidad después del DIU Hoy quiero hablaros sobre el DIU, o también llamado, dispositivo intrauterino, y cómo puede afectar [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento