• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Fertilidad y Reproducción

Una guía completa para lograr el embarazo

Navegación principal

Fertilidad y Reproducción

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Infertilidad
  • Quedar Embarazada
  • Coaching
  • Reproducción Asistida
  • Naturopatía
  • Andrología
  • Fertilidad y Reproducción de la A a la Z
  • Todos los Temas

Fertilidad Femenina: conócete a ti misma

  • Miedo al Parto: un bloqueo emocional superado (Testimonio)
  • Bioneuroemoción y Fertilidad, la Creación de la Vida

Publicado: 29/10/2017 - Actualizado: 20/05/2019

Autor: Antonia González

La fertilidad femenina es la capacidad que tiene una mujer para quedarse embarazada y 40 semanas después dar a luz a su hijo. Esto implica que la mujer ovule, es decir, en tus ovarios se deben desarrollar varios folículos ováricos donde empiecen a crecer los óvulos u ovocitos. Uno de estos folículos se convertirá en dominante y crecerá más que los otros; éste será el óvulo que será expulsado de tu ovario y viajará hasta una de las trompas de Falopio. Mientras el óvulo recorre la trompa, se encontrará con los espermatozoides que habrán ido en su búsqueda y el espermatozoide más rápido lo fecundará.Fertilidad Femenina

Una vez que el óvulo ha sido fecundado, los núcleos que contienen el ADN del ovocito y del espermatozoide se fusionarán y el embrión empezará a desarrollarse, aumentando su número de células, mientras viaja hacia tu útero para implantarse.

Contenidos

  • Descubriendo la fertilidad femenina
  • ¿Cuáles son mis días fértiles?
  • ¿Cómo determinan tu fertilidad?

Descubriendo la fertilidad femenina

Como indica la definición de mujer fértil, después de que el embrión se implante, deberás ser capaz de mantener ese embarazo hasta el momento del parto y nacimiento de tu bebé. Esto implica que las condiciones del útero han de ser las adecuadas para que mantenga la gestación hasta el día del alumbramiento.

 

En todo este proceso de fertilidad femenina, además de tus ovarios y útero, interviene tu sistema endocrino. Tu aparato reproductor y tu sistema endocrino deben estar perfectamente coordinados para que la fecundación del óvulo, la implantación del embrión y la gestación llevada a término se den con éxito. El sistema endocrino es también importantísimo en esta labor y debe estar regulado, funcionando correctamente sin alteraciones. En el artículo “Los Disruptores Endocrinos nos fastidian la fertilidad” puedes conocer más acerca de las alteraciones del sistema endocrino.

¿Cuáles son mis días fértiles?

A la hora de planificar un embarazo es importante que te conozcas, aprendas a identificar las fases de tu ciclo menstrual y a reconocer los días en que eres más fértil. El ciclo menstrual tiene una duración promedia de 28 días, aunque el número de días varía en función de cada mujer e incluso puede variar en la misma mujer de un mes al siguiente. Por lo que puede variar entre 21 y 35 días, considerándose este rango normal. Esto es muy relevante para la fertilidad femenina.

En un ciclo menstrual de 28 días, la ovulación se produce en el día 14 de tu ciclo, siempre contando como primer día el día en que te baja la regla. Los días en que es más fácil que te quedes embarazada son 3 días antes de la ovulación y 2 días después de ésta. Es decir, tus días más fértiles son entre el día 11 y el 16 de tu ciclo. Si mantienes relaciones durante estos días, los espermatozoides podrán llegar hasta la trompa de Falopio en el momento en que el óvulo se encuentren transitándola en su viaje hacía el útero. Debes tener en cuenta que los espermatozoides pueden sobrevivir en el aparato reproductor femenino hasta 72 horas.

Pero… ¿Cuándo sé que estoy ovulando?

Como ya hemos comentado, no todas las mujeres tienen siempre ciclos regulares de 28 días por lo que deberás aprender a reconocer el día en que ovulas.

  • Relaciones programadas. Coitos dirigidos para quedar embarazada
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Relaciones programadas. Coitos dirigidos para quedar embarazada

Cuando estas ovulando, experimentas cambios hormonales que producen algunas alteraciones en tu cuerpo y deberás empezar a prestar atención a estos cambios. Uno de ellos es el flujo vaginal, que sufre alteraciones a lo largo del ciclo menstrual. Cuando se acerca la ovulación el moco cervical se vuelve más pegajoso y elástico, pareciéndose a la consistencia de la clara del huevo, y también aumenta su cantidad. Este cambio en el moco cervical ayuda a los espermatozoides a ascender por vagina y útero hasta llegar a la trompa. Una vez la ovulación ha finalizado, el flujo vaginal pierde elasticidad y se vuelve más pegajoso y seco.

Otra forma de detectar cuando estás ovulando es la temperatura basal, es decir, tu temperatura corporal al despertarte por la mañana y sin moverte de la cama. El aumento de la progesterona en tu cuerpo cuando estés ovulando producirá un aumento de entre 2 y 5 décimas de tu temperatura basal. Este incremento de temperatura se mantendrá hasta el final de tu ciclo. Es decir, si habitualmente tu temperatura es de 36.4 grados por las mañanas, en el momento que ovules subirá a entre 36.6 y 36.9 grados y se mantendrá así todas las mañanas hasta el momento en que te vuelva a bajar la regla. Para detectar esta pequeña diferencia, deberás tomarte la temperatura al despertarte, siempre a la misma hora y sin moverte de la cama.

Algunas mujeres cuando están ovulando sienten dolor en el ovario del que se desprende el óvulo, como un pequeño dolor de regla o pinchazos. Si es tu caso, esto facilita enormemente detectar el día de tu ovulación.

Puedes encontrar más información en “Cómo saber si estoy ovulando”.

  • Mente y Fertilidad. Cómo influye tu mente en la fertilidad
    MAS EN FERTILIDAD Y REPRODUCCIóN
    Mente y Fertilidad. Cómo influye tu mente en la fertilidad

¿Cómo determinan tu fertilidad?

Algunas mujeres se quedan embarazadas el primer mes que tienen relaciones sin protección, mientras que otras necesitan varios meses para lograrlo. Es recomendable que, si llevas más de 12 meses teniendo relaciones sexuales sin lograr el embarazo, acudas con tu pareja al médico para descartar cualquier problema.

El personal habilitado para ello, te abrirá una historia clínica donde estudiaran todo tipo de factores. Entre ellos, tus antecedentes médicos, si consumes o has consumido alcohol, tabaco o alguna droga, cómo es tu ciclo menstrual, etc. Te realizaran un estudio hormonal mediante un análisis de sangre entre el 3º y 5º día de tu ciclo menstrual donde te pedirán hormonas como la FSH, LH, prolactina y estradiol entre otras, y otro análisis aproximadamente el día 21º de tu ciclo menstrual donde se te medirá la progesterona. También te realizarán una histerosalpingografía (HSG) para asegurarse que tus trompas de Falopio son permeables y permiten el paso del óvulo a través de ellas. Se deberán descartar también problemas en el útero, como endometriosis o la presencia de miomas. Y se te realizará una ecografía vaginal para ver tus ovarios.

Te recomendamos realizar un estudio holístico de tu fertilidad femenina, teniendo en cuenta un enfoque integral de tu cuerpo y, por supuesto, natural.

Te puede interesar: “Cómo ser más Fértil con estos 3 Consejos«

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Antonia González

Experta en Medicina Reproductiva, Embrióloga y Andróloga. Licenciada en Biología por la universidad de Alicante. Máster en Reproducción Humana del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y la Universidad Rey Juan Carlos. En la Universidad de Alicante también cursó Especialista universitario en Análisis Clínicos. Además, es Graduada en Naturopatía, Medicina Ortomolecular y Técnico superior en Coaching personal. También es Especialista en Meditación Mindfulness por la Universidad Internacional de Valencia. Más información en su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Endometriosis: ESA enfermedad TAN cruel Endometriosis: ESA enfermedad TAN cruel La endometriosis es una enfermedad cruel.... Ay mis endoguerreras…. Muchas de vosotras no sabréis de [...]
  • ¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico? ¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico? Para empezar debemos definir qué es el Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP), este síndrome impide [...]
  • Fitoterapia para nuestras Hormonas: Regaliz Fitoterapia para nuestras Hormonas: Regaliz Hoy hablamos del regaliz y lo muy bueno que es para nuestras hormonas. Seguimos con [...]

Estás aquí: Fertilidad y Reproducción » Fertilidad Natural » Fertilidad Femenina: conócete a ti misma

Todo sobre Fertilidad Natural

  • Hasta que Edad los Óvulos de una Mujer son Fértiles Hasta que Edad los Óvulos de una Mujer son Fértiles La pregunta de hasta qué edad los óvulos de una mujer son fértiles me la [...]
  • Espiritual a la fuerza: Mi historia personal Espiritual a la fuerza: Mi historia personal Llevo unos días que esta frase se repite en mi vida: "Eres muy espiritual". Pues [...]
  • Mujer, Escuchas tu Cuerpo? Mujer, Escuchas tu Cuerpo? Hoy no podía ser de otra forma, hoy tenía que hablar de lo sordos que [...]
  • La meditación mejora la Fertilidad. Beneficios de la meditación La meditación mejora la Fertilidad. Beneficios de la meditación Hola hermosas y hermosos, hoy vengo para hablaros de los beneficios de la meditación, del [...]
  • Equilibrio hormonal: la base de tu Fertilidad Equilibrio hormonal: la base de tu Fertilidad Pues ya me tenéis aquí de nuevo, hablando de las hormonas, ya siento ser tan [...]

Copyright © 2023 · Fertilidad y Reproducción
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Fertilidad y Reproducción no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento